Telecomunicaciones y tecnología

El Ibex-35 cae un 2% por falta confianza en sistema financiero



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 mantenía el lunes a mediodía una caída superior al dos por ciento arrastrado por los bancos ante la creciente incertidumbre en el sistema financiero desatada por los problemas de liquidez de Bear Stearns, que tuvo que ser vendido a precio de saldo a JP Morgan.

    "La clave en el mercado ahora mismo es la falta de confianza en el sistema financiero. No puedes pedir confianza al inversor cuando se ha idodiciendo recientemente que lo peor parecía que ya había pasado y luego seguimos viendo anuncios como el de Bear Stearns", dijo Celine Giffard,analista de renta variable de Self Trade Bank.

    Esta experta insistió además en el posible efecto contagio que la crisis del banco de inversión estadounidense Bear Stearns podía tener sobre elsector bancario en general y por consiguiente en la economía real.

    JP Morgan acordó comprar Bear Stearns por dos dólares la acción, cuando el viernes cerró en 30,85 dólares.

    Esta situación desató fuertes ventas en los títulos bancarios y en el índice bursátil bancario en Europa, que registraba descensos cercanos al seis porciento.

    En el mercado nacional, las dos grandes entidades bancarias tampoco se sustraían a las pérdidas. Santander bajaba un 3,56 por ciento y BBVA, un3,18 por ciento.

    Dentro del sector, Banesto caía un 3,16 por ciento, Bankinter se desinflaba un 1,98 por ciento, Popular, un 2,68 por ciento y Sabadell, un 2,1 porciento.

    El selectivo Ibex-35 caía un 2,02 por ciento a 12.757,8 puntos. En tanto, el índice general de la Bolsa de Madrid retrocedía un 2,12 por ciento a1.379,10 unidades.

    La analista de Self Trade Bank en España no descartó que la Fed incluso pudiera bajar en 100 puntos básicos los tipos de interés de referencia en sureunión de mañana martes, en lo que sería otro medida de emergencia.

    La Reserva Federal ya redujo el domingo en un cuarto de punto porcentual al 3,25 por ciento su tipo de descuento y abrió la ventanilla para prestarledinero directamente a Wall Street.

    El fuerte descenso de los mercados internacionales, con bajadas superiores al tres por ciento en el caso del mercado alemán y pérdidas cercanas alcuatro por ciento en el índice bursátil Nikkei, incrementaba la desconfianza inversora.

    En el mercado nacional, Telefónica se depreciaba un 1,58 por ciento y también resultaban castigadas las acciones del sector constructor.

    ACS cedía un 2,55 por ciento y Ferrovial caía un 2,43 por ciento. FCC sufría un descenso del 1,95 por ciento.