Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica cae en bolsa tras eliminar el dividendo de 2012



    MADRID (Reuters) - Las acciones de Telefónica abrieron con fuerte baja el jueves tras anunciar la operadora la víspera la eliminación del dividendo en 2012 y el recorte de la retribución en 2013 por la difícil situación financiera en España.

    A las 1030 horas, las acciones de TELEFONICA (TEF.MC)bajaban un 5,4 por ciento a 8,165 euros tras llegar a bajar en las primeras operaciones más de un 8 por ciento a 7,906 euros.

    "El anuncio del dividendo se vio acompañado por una revisión a la baja del guidance y un resultado peor que el previsto de su división brasileña, su motor de crecimiento", dijo Barclays en una nota a sus clientes para añadir que existía cierto potencial bajista para su precio objetivo de 9,5 euros/acción.

    Telefónica dijo la víspera que suprime su política de recompra de acciones y cancela el dividendo de 1,50 euros previsto para 2012, al tiempo que reducirá a la mitad -- a 0,75 euros -- el derrame previsto para 2013.

    Es la tercera vez en siete meses que Telefónica recortó la remuneración para sus accionistas lo que, según los analistas de Goldman Sachs, refleja la escasa visibilidad del negocio que registra en casi todos sus mercados una erosión más o menos acusada de los márgenes.

    "Estamos revisando nuestras proyecciones y nuestro precio objetivo", dijo el broker anglosajón.

    Junto con la cancelación del dividendo -- la primera en la historia de la compañía desde los años 40 del siglo pasado -- Telefónica revisó a la baja su previsión de ingresos para 2012 a "plano o ligeramente positivo" desde "un crecimiento del uno por ciento o ligeramente superior".

    Telefónica dijo que la eliminación del dividendo le permitirá cubrir los vencimientos de su deuda hasta finales de 2013 y acelerar la reducción de la misma (58.310 millones de euros a finales de marzo) en un momento en que las preocupaciones por la deuda soberana de España casi imposibilitan el acceso de las empresas domésticas a los mercados de capitales.

    Según los datos presentados por la operadora, sus vencimientos de deuda ascenderán a 6.700 millones de euros en 2013 y a 7.900 millones en 2014. Antes de la eliminación del dividendo, Telefónica solo tenía cubierto el 40 por ciento de los vencimientos de 2013, según analistas.

    Con la decisión anunciada, Telefónica ahorrará unos 2.400 millones de euros al año y recupera margen de maniobra para reducir su deuda sin tener que malvender activos.

    "(Telefónica) ha dejado de ser una vendedora forzosa de activos tras cancelar el dividendo y la recompra de acciones", dijo HSBC en una nota a sus clientes.

    La estrategia inicial de Telefónica consistía en reducir su deuda con la venta de activos. De esta forma, la operadora quería lograr los ingresos necesarios para reducir el ratio de su deuda/EBITDA a 2,35 veces y defender su calificación crediticia después de que las agencias de calificación empezaran a recortar en primavera el rating de Telefónica.

    En mayo, Standard and Poor's rebajó el rating de Telefónica hasta BBB, a solo dos escalones por encima del bono basura, y advirtió de que podría volver a recortar la nota de solvencia si el ratio deuda/EBITDA no fuera satisfactorio o si continuara el deterioro de su negocio.

    Pero el plan original de desinversiones chocó con un entorno cada vez más adverso en los mercados. Según el diario El Economista, Telefónica solo ha recibido una oferta de 700 millones de euros por su división de atención a clientes Atento, valorada por los analistas en más de 1.000 millones de euros.

    "Creemos que dar preferencia a la liquidez y a la reducción de la deuda es un paso correcto para Telefónica en la situación actual y podría ayudarle a evitar la pérdida de su calificación crediticia como "inversión segura" incluso en el caso de que el rating de España vuelva a deteriorarse", dijo Goldman Sachs.