Telecomunicaciones y tecnología

España seguía en 2006 por debajo de la media europea en gasto en I+D



    Bruselas, 10 mar (EFECOM).- España destinó en 2006 el 1,16 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) a la Investigación y Desarrollo, un porcentaje superior al del año 2000 (0,91%), pero todavía lejos de la media de la Unión Europea (1,84%).

    Los países que más invirtieron en I+D ese año fueron Suecia (3,82%) y Finlandia (3,45%), seguidos de Alemania (2,51%) y Austria, mientras que el lado opuesto se situaron Chipre (0,42%), Rumanía (0,46%), Bulgaria (0,48%) y Eslovaquia (0,49%), informó hoy la Oficina de Información Estadística comunitaria (Eurostat).

    Las subidas más importantes en ese área entre 2000 y 2006 tuvieron lugar en Austria (de 1,91% a 2,45%), Estonia (de 0,61% a 1,14%) y la República Checa (de 1,21% a 1,54%).

    Eurostat destacó además que Alemania, Francia y el Reino Unido sumaron cerca del 60% del total de inversiones en I+D realizadas en la UE en 2006.

    La estadística pasa revista asimismo al porcentaje de científicos e ingenieros por país y concluye que la tasa más elevada tuvo lugar en Bélgica (7,9%), Irlanda (6,8%) y Finlandia (6,7%), y las más bajas en Portugal (2,7%) Bulgaria, Austria y Eslovaquia (3,0%).

    En España se situó en el 4,6%.

    Por otra parte, la estadística revela que tres regiones españolas (Madrid, Barcelona y Andalucía) figuraban entre las primeras de la UE por empleo en sectores de alto nivel conocimientos.

    En 2006 había en la UE doce millones de personas empleadas en la industria de la media y alta tecnología.

    Las primeras regiones de la UE en términos de empleo en ese sector eran en Lombardía (Italia) con 448.000 personas, seguida de Stuttgart (Alemania) y Cataluña (286.000).

    Alemania era el país con más regiones con empleo en el área de la alta tecnología (ocho), seguida de la República Checa (cuatro) y Hungría (dos). EFECOM

    mb/txr