Telecomunicaciones y tecnología
La Generalitat tendrá listos en 2 semanas todos los pliegos del concurso TIC
El Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), el organismo encargado de la contratación centralizada, la gestión y el suministro de soluciones TIC de toda la Generalitat, ha enviado ya a las empresas que participaron en los otros dos diálogos competitivos, los referentes a provisión y mantenimiento de aplicaciones y provisión del puesto de trabajo, los pliegos de estos dos contratos.
Está previsto que el próximo martes, día 3 de julio, el consejo de administración del CTTI apruebe el pliego del contrato de Telecomunicaciones y Conectividad, mientras que "probablemente" la siguiente semana haga lo propio con el diálogo de CPD, han explicado a Efe fuentes de este organismo.
El objetivo de la Generalitat es que en la primera quincena de agosto todo el concurso esté cerrado y los contratos adjudicados, y que en el mes de septiembre empiece la transición tecnológica, para que el 1 de enero de 2013 todo esté funcionando con normalidad.
Las mismas fuentes han señalado que el contrato de CPD se dividirá en seis lotes y tendrá un presupuesto máximo de licitación de 402 millones de euros, sin IVA, en tanto que el de provisión de Telecomunicaciones y conectividad se segregará en nueve lotes con un importe máximo de 634,6 millones, a falta de su aprobación definitiva por parte del consejo de administración.
Con este concurso para la gran contratación pública de servicios TIC, la Generalitat prevé rebajar en unos 200 millones de euros anuales el gasto en este ámbito.
Un total de 34 candidaturas pujan por un trozo de pastel de este macroconcurso tecnológico, bien en solitario o en alianzas, a través de uniones temporales de empresas (UTE).
Entre los participantes se encuentran grandes multinacionales de la informática y las telecomunicaciones, como T-System, IBM, Telefónica, Orange, Vodafone o Indra, pero también grupos españoles y pymes catalanas.
En declaraciones a Efe, el director general de Telecomunicaciones de la Generalitat, Carles Flamerich, ha valorado muy positivamente la marcha del proceso y el "espectacular" nivel de calidad y "perfección" de las ofertas presentadas.
Ha apuntado, en este sentido, que "pocas empresas se han presentado en solitario" y que incluso las grandes firmas se han aliado con compañías de menor tamaño, conscientes de que si bien ellas pueden aportar el músculo económico, las pymes proporcionan la proximidad y el conocimiento del sector y de la administración en Cataluña.
"Estoy convencido de que tendremos puntuaciones muy altas y que la diferencia entre unas empresas y otras irá de décimas", ha señalado Flamerich, que ha asegurado que en la valoración de las ofertas se tendrá en cuenta no sólo el aspecto económico, sino también cuestiones como el planteamiento técnico e industrial.
La Generalitat inició hace aproximadamente un año el laborioso y complejo proceso de adjudicación del nuevo modelo TIC.
Primero organizó unas sesiones informativas para explicar a más de un centenar de empresas los detalles técnicos y los volúmenes de contratación que se pondrían en juego en el proceso de los cuatro diálogos competitivos, cada uno de ellos divididos en varios lotes.
En una fase posterior, las empresas participantes han tenido que exponer el modelo de costes, de contrato, recursos y activos que proponen como mejor solución para cada uno de las cuatro licitaciones competitivas.
Cerrada la fase de diálogo, la Generalitat ha abierto el período de licitación, que culminará en agosto con las adjudicaciones definitivas de cada uno de los diálogos.