Telecomunicaciones y tecnología

Caen las ventas de móviles por primera vez en diez trimestres



    HELSINKI (Reuters) - Las ventas mundiales de teléfonos móviles cayeron un dos por ciento en el periodo enero-marzo después de diez trimestres consecutivos de crecimiento, en un momento en el que los chinos se abstuvieron de comprar para esperar el lanzamiento de nuevos modelos y la incertidumbre económica pesaba en los mercados desarrollados, dijo la firma de investigación Gartner.

    Los datos, publicados el miércoles, confirmaron que la surcoreana Samsung se convirtió en el mayor fabricante mundial de móviles en el trimestre, acabando con el dominio del grupo finlandés Nokia durante 14 años tras un tiempo perdiendo terreno, particularmente en el mercado de los teléfonos inteligentes.

    "El ambiente económico es difícil en el oeste de Europa y Norteamérica", dijo el analista de Gartner Anshul Gupta.

    Las ventas de dispositivos en China, el mercado de móviles más grande del mundo, cayeron más de un 6 por ciento frente a hace un año ya que los consumidores esperaban la llegada de modelos más nuevos y avanzados en este trimestre o el siguiente, añadió.

    Gupta indicó que Nokia fue el más dañado por la caída de la demanda. Su participación de mercado cayó un 19,8 por ciento desde el 25,1 por ciento de hace un año, mientras que su franja de 'smartphones' se redujo a apenas un 9 por ciento en el trimestre.

    "La mayoría de las pérdidas de Nokia en smartphones se las llevan Samsung y Apple", dijo Gupta.

    Samsung vio como su participación de mercado aumentaba hasta el 20,7 por ciento, mientras que Apple - número tres en volumen de ventas de móviles a nivel global - creció más del doble, a un 7,9 por ciento.

    Gartner dijo que el lento comienzo del año le hacía guardar cautela frente al resto de 2012, y reduciría su previsión de crecimiento del mercado de móviles en aproximadamente un uno por ciento, o unos 20 millones de teléfonos.

    Gartner es la única firma de investigación que publica datos sobre ventas reales a los consumidores, mientras que otras se centran en estadísticas de producción. El papel de los datos de mercado está aumentando en la industria ya que varios vendedores claves han dejado de publicar sus datos de volumen.