Telecomunicaciones y tecnología

Un estudio revela que a los recién nacidos les cuesta sobrevivir



    LONDRES (Reuters) - Menos bebés recién nacidos mueren actualmente en el mundo, pero el avance es demasiado lento y Africa está quedando muy rezagada, indicó un estudio mundial dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Mientras que en la última década la inversión en atención médica de mujeres y niños ha logrado rápidos descensos en las tasas de muerte maternas y en menores de 5 años, la mejora en la supervivencia de los bebés en las primeras cuatro semanas de vida ha sido más lenta.

    "La supervivencia de los recién nacidos está quedando rezagada pese a las soluciones bien documentadas y asequibles (que existen) para prevenir estas muertes", indicó Flavia Bustreo, experta en salud familiar, femenina e infantil de la OMS, quien trabajó en el estudio.

    Según los resultados, las muertes de recién nacidos disminuyeron en general de 4,6 millones en 1990 a 3,3 millones en 2009, aunque comenzaron a reducirse levemente más rápido desde 2000.

    Las muertes de bebés en sus primeras cuatro semanas de vida actualmente representan el 41 por ciento de todos los decesos infantiles antes de los 5 años, una porción que creció desde el 37 por ciento registrado en 1990 y que probablemente aumentará más, señalaron los investigadores.

    Aun así, las tres principales causas de muerte de recién nacidos -parto prematuro, asfixia e infecciones graves- son todas relativamente fáciles de prevenir con los cuidados adecuados.

    Joy Lawn, de la entidad benéfica Save The Children, que también trabajó en el estudio, dijo que el principal factor que contribuye a este problema es la crítica escasez de personal sanitario preparado.

    "Sabemos que soluciones tan simples como mantener cálidos, limpios y adecuadamente alimentados a los recién nacidos puede mantenerlos con vida, pero muchos países necesitan desesperadamente más trabajadores sanitarios mejor preparados para enseñar estas prácticas básicas que salvan vidas", añadió.

    Según Lawn, entrenar a más matronas y trabajadores de la salud comunitarios, permitirá que se salven más vidas.

    CIFRAS PREOCUPANTES

    El estudio, que cubre 20 años y a los 193 estados miembros de la OMS, fue realizado por investigadores de la agencia de salud de Naciones Unidas, Save The Children y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y publicado en la revista PloS Medicine.

    La investigación reveló que casi el 99 por ciento de las muertes de recién nacidos o neonatos - en las primeras cuatro semanas de vida - se producen en el mundo en desarrollo.

    También indicó que, en parte debido a sus amplias poblaciones, más de la mitad de esos decesos suceden en cinco países: India, Nigeria, Pakistán, China y la República Democrática del Congo. India sufre más de 900.000 muertes neonatales por año, casi el 28 por ciento del total global.

    Con una reducción de apenas el 1 por ciento anual, Africa ha mostrado el avance más lento de todas las regiones del mundo.

    A la tasa actual de progreso, al continente africano le llevaría más de 150 años alcanzar el nivel de supervivencia de recién nacidos que se registra en Estados Unidos o Reino Unido, señalaron los expertos.

    "Este estudio muestra de manera cruda que el lugar en que los bebés nacen influye drásticamente en sus posibilidades de supervivencia, y que especialmente en Africa muchísimas madres experimentan la desgarradora vivencia de perder a su bebé", dijo Lawn.