Telecomunicaciones y tecnología
Sony, Toshiba, Hitachi fusionan su negocio de LCD
La fusión, que estará completa para la primavera de 2012, dará lugar al mayor fabricante mundial de las pequeñas pantallas utilizadas en smartphones y tabletas, sobrepasando a líderes globales como Sharp y Samsung Electronics.
Sony, Toshiba y Hitachi estaban registrando pérdidas en las pantallas pequeñas hasta el año pasado, así que la fusión les permitirá centrarse en sus principales operaciones.
Sin embargo, los fondos propiedad en un 90 por ciento del Gobierno, creados en 2009 para promocionar la innovación en la industria japonesa, podrían ser criticados por usar dinero público para incentivar un negocio volátil en su mayor inversión hasta la fecha.
Innovation Network Corp of Japan (INCJ) invertirá unos 200.000 millones de yenes (1.750 millones de euros) en la fusión, haciéndose con un 70 por ciento del total. Las tres firmas dijeron el miércoles que cada una tendrá un 10 por ciento.
La iniciativa saldrá a bolsa bajo el nombre de Japan Display para el año fiscal que concluye en marzo de 2016. Para entonces, quieren haber incrementado los ingresos anuales a 750.000 millones de yenes, desde los 570.000 millones de yenes previstos en el ejercicio hasta marzo de 2012.
La fusión era esperada por la dura competencia y los avances en tecnología que exigen a los productores hacer inversiones regulares a gran escala.
Las tres entidades controlaban un 21,5 por ciento del mercado de pantallas pequeñas y medianas el año pasado, más que Sharp, con un 14,8 por ciento, o Samsung Mobile, con un 11,9 por ciento, según estima la firma de investigación DisplaySearch.
Pese a que las tres habían sido deficitarias en pantallas pequeñas hasta el año pasado, se esperaba que pasaran a dar beneficios en el actual ejercicio.
Las empresas habían dudado sobre si invertir o no en una nueva línea de producto para competir con Sharp, que está pendiente de recibir una inversión de 1.000 millones de dólares (675 millones de euros) de Apple, o con las surcoreanas LG Display y Samsung Mobile Display, que tienen acuerdos de suministro con clientes clave..
Sony ha estado soportando pérdidas crónicas en su división de televisores, Toshiba está acelerando sus planes de reducir su negocio de chips, mientras que Hitachi ha estado buscando distanciarse del volátil negocio de las pantallas para centrarse en las operaciones de infraestructura.
"Sharp es especialmente agresiva, y quienes no tengan una base de clientes fuerte pueden tener problemas, dado que sólo un puñado de fabricantes de smartphones y tabletas lo está haciendo bien", dijo Nam Dae-jong, analista en HI Investment & Securities.
El aumento de la demanda de smartphones y tabletas ha llevado a los fabricantes de pantallas a centrarse más en las pantallas más pequeñas.
"Probablemente veremos un exceso de oferta (en pantallas pequeñas de LCD) en un futuro cercano", dijo Shigeo Sugawara, administrador de inversiones sénior en Sompo Japan NipponKoa Asset Management. "Probablemente no es un negocio que vaya a proporcionar beneficios estables a medio y largo plazo".
Las tres compañías se centrarán en el lanzamiento de una próxima generación de pantallas, incluyendo pantallas más delgadas con diodo orgánico de emisión de luz con mayor resolución, dijeron las tres firmas en un comunicado conjunto.
Hitachi había mantenido conversaciones por separado con la taiwanesa Hon Hai Precision Industry, más conocida como Foxconn Electronics, para crear una empresa conjunta de pantallas LCD, habían dicho fuentes.
Las conversaciones con la matriz de Chimei Innolux se rompieron cuando Hitachi no consiguió hacerse con un contrato clave con Apple, dijo una fuente de la industria.
Antes del anuncio, anticipado por los medios de comunicación, las acciones de Sony cayeron un 1.8 por ciento, las de Toshiba se dejaban un 2,4 por ciento y Hitachi subía un 0,5 por ciento.
El índice Nikkei cerró en plano.