Telecomunicaciones y tecnología
Los márgenes y la red social de Google, en el punto de mira
La empresa número uno de la búsqueda de Internet ha aumentado el gasto y se ha embarcado en una ola de adquisiciones en los últimos meses como forma de luchar con rivales como Facebook, Apple, Microsoft y Groupon.
El aumento de los gastos mermó los márgenes de ganancias de Google el trimestre pasado, haciendo que las acciones de la compañía cedieran un 8 por ciento después de que se informara de los resultados.
"Un escenario de márgenes decadentes no es nunca bueno para ningún valor, sin que importe lo barato que parezca", dijo Sameet Sinha, analista de B. Riley & Co.
Pero señaló que el reciente lanzamiento de la nueva red social de Google, llamada Google+, podría darle un respiro a la compañía por sus gastos y hacer que Wall Street se sienta más cómodo con el co-fundador de Google Larry Page, que tomó el cargo de consejero delegado en abril.
"Google plus está creando buenos comentarios por lo que veo", dijo Sinha. "Esto es una muestra de la capacidad de Google para continuar innovando a pesar de su tamaño".
Desde que introdujo Google+ el pasado junio, las acciones de la compañía han aumentado alrededor de un 11 por ciento, cerrando en 538,26 dólares (363 euros) el miércoles.
Los analistas I/B/E/S consultados por Thomson Reuters esperan ingresos netos, que excluyen las comisiones que Google paga a sus webs colaboradoras, por 6.540 millones de dólares (unos 4.400 millones de euros) en el segundo trimestre, un aumento del 28 por ciento interanual y plano desde el primer trimestre.
Según SmartEstimate de StarMine, que le da más peso a las recientes proyecciones de analistas mejor calificados, Google debería establecer unos ingresos por acción de 7,76 dólares, 10 centavos por debajo de la expectativa media de los analistas de la ganancia por acción (EPS por sus siglas en inglés) que la situaban en 7,86 dólares.
Los inversores están también deseosos por los detalles de una investigación realizada por la Comisión Federal de Comercio estadounidense sobre las prácticas empresariales de Google así como de los comentarios sobre cómo la crisis de la deuda europea está afectando a sus negocios publicitarios.