Telecomunicaciones y tecnología
BBVA abre su centro de innovación, un espacio abierto para el intercambio de ideas
Para González, la apertura del centro "simboliza el compromiso del BBVA (BBVA.MC)con la innovación" y busca "liderar la transformación de la banca hacia un concepto totalmente diferente. Por ello llevamos años trabajando en la construcción de un modelo de negocio adaptado a esos cambios".
El objetivo final es alcanzar un modelo "que permita a nuestros clientes interactuar con nosotros donde, como y cuando quieran" y, en definitiva, "trabajar por un futuro mejor para las personas, no para los clientes", ha puntualizado.
A la inauguración ha asistido Joichi Ito, director del MIT Media Lab, uno de los centros tecnológicos más prestigiosos del mundo, quien ha mostrado su sorpresa por esa alianza entre banca e innovación que ha expresado su disposición "para colaborar con el centro en el desarrollo de ideas reales para gente real".
El MIT Media Lab es solo una de las muchas instituciones que ya han firmado acuerdos con el CIBBVA y entre los que destacan socios como Cisco, Xerox, Nokia, Intel o HP.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha explicado por su parte que "la innovación, antes de la crisis, era una opción. Ahora innovar es la única alternativa para mejorar la eficacia".
Garmendia ha manifestado además su deseo de que la inauguración del nuevo centro "sirva para extender la sensibilidad de las entidades financieras hacia proyectos innovadores, bienes intangibles, que ven cómo el acceso a financiación está resultando un factor limitante".
También han asistido a la inauguración la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón, quienes han coincidido en agradecer a González la decisión de elegir Madrid como emplazamiento para este centro.
Hoy se ha presentado además el libro "Innovación: perspectivas para el siglo XXI", que reúne reflexiones de 28 expertos en innovación de la talla de Curtis R. Carlson, Frank Moss o Alex Pentland, quienes han abordado en sus páginas temas como la cultura, valores y ciclos largos del desarrollo capitalista o el mapa de la creatividad de la Unión Europea.
Por otro lado se ha anunciado el lanzamiento de la web Open Mind en la que se podrán consultar ésta y otras publicaciones y que según sus impulsores nace con el objetivo de difundir el conocimiento de una manera más amplia, abierta y participativa a través de la creación de comunidad.