Telecomunicaciones y tecnología
El brote de E.coli en Francia guarda relación con el alemán
Expertos sanitarios británicos indicaron que era poco probable que sea una simple coincidencia que los brotes hayan sido considerados como el origen posible de ambos brotes.
Siete personas estaban hospitalizadas en Burdeos el domingo, y una mujer de 78 años estaba grave, tras resultar infectados por la bacteria.
Las autoridades francesas dicen que al menos dos de los afectados tenían la misma variante de la infección que afectó a miles de personas en Alemania.
"Tenemos una nueva infección emergente que apenas ha sido descrita con anterioridad y ha aparecido en dos ocasiones en el mismo producto alimentario", dijo Paul Hunter, experto en E.coli y profesor de salud pública en la Universidad de East Aglia, en Reino Unido. "No puede ser coincidencia".
El organismo británico de patrones alimentarios (FSA, por sus siglas en inglés) dijo que brotes germinados como los de alfalfa o legumbres y la alholva sólo deberían ingerirse si han sido cocinados ampliamente "al vapor".
"No deberían ingerirse crudos", dijo en un comunicado.
Las primeras investigaciones sobre el brote de E.coli en Francia han sugerido una posible relación con semillas germinadas de una compañía británica, Thompson & Morgan. La firma ha indicado que está cooperando con la investigación pero que no cree que sus semillas sean la causa del brote en Francia.
Las autoridades sanitarias alemanas han vinculado la epidemia allí con brotes contaminados de una granja de cultivos orgánicos alemana vendidos a consumidores y restaurantes para ser consumidos en ensalada.
Los últimos datos del Centro Europeo para Prevención de Enfermedades, que realiza un seguimiento de la enfermedad en la región, muestran que al menos 3.688 personas se han infectado en Alemania y en otras zonas de Europa por el mismo brote.
Alemania ha registrado 42 fallecimientos hasta ahora, y una persona murió en Suecia tras infectarse durante una visita a Alemania.
"Aunque no se ha demostrado, es casi seguro que los brotes de Francia y Alemania probablemente se contaminaran en el mismo lugar, o bien donde se cultivaron o muy poco después", dijo Hunter.
La FSA dijo que hasta la fecha no había casos de contaminación alimentaria en Reino Unido vinculados con el brote en Francia.
El Ministerio holandés de Sanidad dijo que estaba alertando a la población de que no comiera alholva cruda, semillas de mostaza y otros brotes. Nueve casos de E.coli con relación directa con el brote alemán se dieron en Holanda, pero las autoridades holandesas dijeron que hasta ahora no había ningún enfermo.
La bacteria E. coli crece en ambientes ricos en nutrientes, como el intestino del ser humano y las vacas antes de ser evacuado.
Hunter, que señaló que los casos de E. coli relacionados con germinados eran algo bastante habitual en Europa y América con dos o tres casos al año, dijo que los gérmenes pueden sobrevivir varios meses en las semillas antes de que germinen y son casi imposibles de detectar.
"Sé que a mucha gente le gustan los germinados, pero si los quieres tienes que decidir si estás o no preparado para asumir el riesgo", dijo.