Telecomunicaciones y tecnología

Un estudio ve "inseguras" las directrices sobre cáncer de mama



    NUEVA YORK (Reuters) - Más de ocho de cada 10 mujeres dicen que las nuevas recomendaciones contra los métodos de detección de cáncer de mama en mujeres por debajo de los 50 años son "inseguras", según un sondeo de opinión.

    Pero la mayoría de las mujeres también sobreestiman seriamente los riesgos de desarrollar la enfermedad, según concluyeron investigadores del Colegio de Medicina de la Universidad de Massachusetts en Worcester.

    "De hecho, han estado expuestas a una constante y fuerte campaña en los medios, aprobada por las autoridades médicas y una serie de grupos de interés, que los han adoctrinado en la idea de que las mamografías conducen a una detección precoz y salva vidas", escribió Autumn Davidson y otros investigadores en la publicación American Journal of Obstetrics and Gynecology.

    La polémica sobre las mamografías se agudizó a finales de 2009, cuando un grupo de expertos independientes financiado por el Gobierno estadounidense decidió cambiar sus recomendaciones.

    En lugar de recomendar mamografías anuales a todas las mujeres a partir de los 40 años, el presidente del comité de Servicios Preventivos de EEUU (USPSTF, en sus siglas inglesas) dijo que las mujeres no deberían someterse a estas pruebas hasta los 50 años, y a partir de entonces sólo cada dos años.

    Lo que el grupo no dijo, no obstante, es que ninguna mujer de menos de 50 años debe ser mamografiada, lo que deja la decisión en manos de la mujer y de su médico en función de los riesgos personales y preferencias.

    Sin embargo, las recomendaciones del USPSTF desafiaron claramente muchos años de campañas agresivas a favor de las mamografías, y se encontraron con una fuerte resistencia de grupos de apoyo, de medios de comunicación y asociaciones médicas.

    Para averiguar qué es lo que las propias mujeres pensaban, Davidson y sus colegas preguntaron a 247 mujeres de más de 40 años que acudían al hospital cada año para una revisión ginecológica.

    Más de ocho de cada 10 mujeres dijeron que querían mamografías anuales, y creían que las nuevas recomendaciones no eran seguras, y tampoco retrasarían los métodos de detección precoz hasta los 50.

    La mayoría de ellas también tenían una idea exagerada de los riesgos que había de tener un cáncer de mama. De media, estimaron que un 37 por ciento de las mujeres tienen riesgo de desarrollar la enfermedad.

    Sin embargo, los científicos están de acuerdo que a lo largo de su vida el 12 por ciento, o una de cada ocho mujeres, tendrá cáncer de mama.

    Según Michael LeFevre del USPSTF, alrededor de 30 de cada 1.000 mujeres de más de 40 años morirá de cáncer de mama si no se someten a pruebas diagnósticas. Pero si la detección comenzase a los 50 años y se hiciera cada dos años hasta los 75 años de la mujer, siete de esas muertes se podrían evitar.

    En su lugar, empezar a los 40 años salvaría una vida más.

    Esa reducción extra del riesgo es real para cada mujer, pero tiene un precio.

    LeFevre dijo que la mamografía es dolorosa para algunas mujeres, y hay una falsa alarma en una de cada dos que se realizan anualmente en las mujeres de más de 40. Es decir, la mamografía muestra una masa sospechosa que resulta no ser peligrosa.

    Mientras tanto, la mujer ha tenido que someterse a análisis adicionales, que la exponen a más radiación, y a veces a una biopsia dolorosa, invasiva y costosa.

    "Algunas mujeres responden con un aumento de ansiedad y estrés. La decisión debería ser individual", dijo.

    "Para animar a las mujeres a someterse a mamografías ha habido algunas campañas mediáticas muy fuertes".

    Elizabeth Thompson, presidenta del grupo de apoyo Susan G. Komen for the Cure, dijo que su grupo estaba preocupado porque las nuevas recomendaciones supongan la retirada de la subvención a las mamografías en mujeres de más de 40 años.

    Ellos recomiendan, como muchos otros, que las mujeres a partir de los 40 años deberían tener una mamografía anual si tienen un riesgo medio.

    "No creo que seamos alarmistas cuando una de cada tres mujeres tendrá un diagnostico de (cualquier tipo) de cáncer en su vida, y uno de cada dos hombres", dijo a Reuters Health, añadiendo que el tamaño del sondeo era pequeño y quizá no representativo.