Telecomunicaciones y tecnología

Inglaterra prohibirá la exposición de tabaco en las tiendas



    LONDRES (Reuters) - Todas las tiendas de Inglaterra tendrán prohibido exponer abiertamente productos del tabaco a partir de abril de 2015 dentro de un paquete de medidas para reducir el tabaquismo.

    El Departamento de Sanidad, que anunció la legislación en el Día nacional Sin Tabaco, dijo que las nuevas normas entrarían en vigor en fases para dar tiempo a que las tiendas se adapten.

    Los cigarrillos y otros productos del tabaco deberán estar fuera de la vista en las tiendas de grandes dimensiones y supermercados en 2012, y en las tiendas pequeñas para 2015, dijeron los ministros.

    Solo se permitirán exposiciones temporales "en determinadas circunstancias limitadas", mientras los cambios entran en vigor, dijo el Departamento de Sanidad.

    "Fumar es indudablemente uno de los mayores y más obstinados retos de la sanidad pública. Más de ocho millones de personas en Inglaterra siguen fumando y causa más de 80.000 muertos al año", dijo el secretario de Sanidad, Andrew Lansley, en un comunicado.

    Las normas son parte de una estrategia para reducir el número de fumadores, dejando de promocionar el tabaco y haciendo que sea menos asequible, además de ayudar a la población a dejar de fumar, añadió.

    Sólo un poco más de un 20% de los adultos fuman en Inglaterra y el Gobierno quiere reducirlo a un 18,5 por ciento para 2015.

    El Gobierno dijo que mantendría "una mente abierta" respecto a si los fabricantes deberían ser obligados a empaquetar los cigarrillos en envases sin adornos y está planeando una consulta sobre las diferentes opciones antes de finales de año.

    El mercado de cigarrillos británicos está dominado por Imperial Tobacco, que fabrica Lambert & Butler y Japan Tobacco International que produce Benson & Hedges. Juntos controlan más de un 80% del mercado doméstico.

    El fabricante de Pall Mall, British American Tobacco, tiene una cuota de un 6 ó 7 por ciento.

    Las compañías de tabaco han presentado una queja judicial contra la norma, y hay una vista programada para el mes de abril.