Telecomunicaciones y tecnología

Los usuarios españoles de servicios de 'telecos', más infieles que nunca

  • La portabilidad del fijo y móvil registró su récord histórico en diciembre


Algo tiene el mes de diciembre que tradicionalmente suele animar a los usuarios de telecomunicaciones a cambiar de operador. De esa forma, la infidelidad de los clientes alcanzó un nuevo récord absoluto en el último mes del año pasado, tanto en telefonía fija (203.000 abonados) como móvil (507.000 clientes).

Según los datos más recientes de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, el negocio de banda ancha fija mantiene su velocidad de crucero, con 61.395 nuevas altas en diciembre, entre conexiones de ADSL y cable, lo que representa una mejora interanual del 8,4%.

De esa forma, el ejercicio 2010 se cerró con 816.415 nuevos clientes de banda para elevar la cifra acumulada del parque hasta los 10,56 millones de conexiones en España, con una penetración del 22,6%.

Según la CMT, el crecimiento de la banda ancha contó con el empuje de los operadores alternativos, que dispararon su parque total de líneas en un 20,9%, un ritmo superior al del año anterior (18,4%) y muy por encima del de Telefónica (3,8%) o el cable (4,7%).

Yoigo y Orange ganan en portabilidad móvil

La telefonía móvil mantiene un ritmo muy vigoroso de nuevas contrataciones, con cifras que rozan los récords históricos de 404.534 nuevas líneas en diciembre, un tercio más que en el mismo mes de 2010. Este dato resulta especialmente relevante ya que España cuenta con una penetración del móvil superior al 116,3%, sin contar las líneas asociadas a las máquinas (M2M). Estas últimas ya suman 2,13 millones de tarjetas SIM. Dicho todo lo anterior, el parque total de líneas móviles creció un 3,2% en 2010 hasta alcanzar los 56,49 millones de líneas.

Según los mismos datos mensuales de la CMT, los operadores que terminaron 2010 con saldo positivo en la portabilidad fueron Yoigo (+472.583), Orange (+238.648) y el conjunto de los operadores móviles virtuales (+83.070). Por su parte, sufrieron un saldo negativo Movistar (-220.912) y Vodafone (-573.389).

En cuanto a la ganancia total de líneas móviles, en el último trimestre del año, Orange captó el 46,17% de las altas netas; Vodafone, el 22,86%; Yoigo, el 18,48%; los OMV un 8,2% y Movistar el 4,3%.

Fuentes Vodafone precisaron que sus datos internos no coinciden con los aportados por el regulador, ya que éste último no desagrega la portabilidad fija. Si lo hiciera, Vodafone hubiera registrado un saldo de portabilidad positivo en el móvil, a través de los clientes captados de Vodafone en Tu casa y Oficina Vodafone.