Telecomunicaciones y tecnología

La CNN despide a una veterana por unos comentarios en Twitter



    WASHINGTON (Reuters) - CNN ha destituido a la redactora jefe para Oriente Próximo después de que publicara un mensaje en Twitter en el que decía que respetaba a un clérigo libanés chií calificado de terrorista por Estados Unidos, dijeron el jueves medios estadounidenses y británicos.

    El gran ayatolá Mohamed Husein Fadlalá, uno de las más altas autoridades religiosas del Islam chií y mentor del grupo islamista Hezbolá, falleció el domingo en Beirut.

    Octavia Nasr, que ha trabajado para CNN durante 20 años y que tenía su base en Atlanta, escribió en Twitter: "Es triste conocer la muerte de Sayed Mohamed Husein Fadlalá (..) uno de los gigantes de Hezbolá al que respeto mucho".

    Algunos defensores de Israel vieron el mensaje en Twitter casi de inmediato y discreparon, dijo el Times. No fue posible contactar de inmediato con algún responsable de CNN para que comentaran la información.

    El Times citó a Parisa Josravi, vicepresidente senior de CNN International Newsgathering, que dijo en un memorándum interno que "había tenido una conversación" con Nasr y que se había "decidido que deje la compañía".

    Fadlalá defendió la Revolución Islámica iraní y fue uno de los primeros que respaldaron al partido iraquí Dawa, del primer ministro Nuri al-Maliki. También fue el líder espiritual y mentor de Hezbolá cuando este grupo se formó después de que Israel invadiera Líbano en 1982, aunque luego se distanció de sus lazos con Irán.

    Los responsables de CNN conocieron el mensaje de Nasr el lunes, y un portavoz dijo el martes que fue un "error de criterio" por su parte, informó el Times.

    "CNN lamenta cualquier ofensa que su mensaje en Twitter haya causado. No cumple con los criterios editoriales de CNN. Es un tema muy grave y lo abordaremos como corresponde", dijo el portavoz, según el Times.

    La información de la BBC dijo que Nasr escribió en un blog el martes. "La reacción a mi 'tweet' fue inmediata, abrumadora y es una buena lección de que mis 140 caracteres no debieron usarse para comentar temas controvertidos o delicados, especialmente los que tienen que ver con Oriente Próximo", añadió.