Telecomunicaciones y tecnología

La NASA fija el próximo lanzamiento espacial para el 5 de abril



    CABO CAÑAVERAL, EEUU (Reuters) - La NASA autorizó el viernes el lanzamiento del transbordador espacial Discovery para el 5 de abril, en una de sus últimas misiones de cargamento a la Estación Espacial Internacional antes que la flota sea retirada este año.

    El despegue de la nave y sus siete tripulantes está previsto para las 06:21 hora del este (10:21 GMT) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

    El Discovery transportará un contenedor lleno de soportes y equipos científicos para la estación espacial, que está a punto de completarse después de más de una década de construcción a 350 kilómetros sobre la Tierra.

    La NASA tiene cuatro vuelos pendientes antes de terminar la estación espacial, un proyecto de 16 países por un valor de 100.000 millones de dólares.

    La agencia espacial estadounidense ha contratado a las empresas de servicios comerciales Space Exploration Technologies de California y Orbital Sciences de Virginia para que lleven los cargamentos a la estación a partir del próximo año.

    SpaceX, fundada por el empresario multimillonario Elon Musk, planea el debut de su cohete Falcon 9 con una misión de demostración en abril desde la plataforma de lanzamiento restaurada de la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, al sur del complejo de despegue de los transbordadores.

    Se espera que el lanzador Taurus 2 de Orbital realice su primer vuelo el próximo año.

    Naves de carga operadas por Rusia, Japón y Europa también mantendrán el suministro para el puesto orbital, que consiste en alimentos y equipos para los seis tripulantes a bordo. Todo el transporte de astronautas ha sido traspasado a Rusia como preparación para la retirada de la flota de transbordadores este año.

    La NASA ha estado preparando el desarrollo de naves al estilo de cápsulas para enviar a los astronautas a la estación espacial, además de a la Luna, pero el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pedirá la cancelación del programa.

    En lugar de eso, la Casa Blanca desea que firmas comerciales proporcionen una alternativa para no depender exclusivamente de los rusos, que pueden cobrar 51 millones de dólares por asiento en sus cápsulas Soyuz.