Telecomunicaciones y tecnología
China redobla su defensa de los controles de Internet
China ha intensificado su defensa de los controles de Internet casi dos semanas después de que el mayor buscador del mundo, Google, dijera que quería dejar de censurar su site chino - Google.cn - y se declarara alarmado por los ataques de 'hackers' que actuaban desde China.
Las quejas de Google recibieron el apoyo de la Casa Blanca, pero China respondió con acusaciones de que Washington estaba utilizando Internet para respaldar la subversión en Irán.
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, instó la semana pasada a China y otros gobiernos autoritarios a dejar de censurar Internet, lo que provocó severas recriminaciones por parte de Pekín.
Después de que Google hiciera sus primeras críticas, Pekín guardó silencio. Ahora, las autoridades chinas han decidido responder a Washington.
En la última diatriba, un portavoz de la Oficina de Información del Consejo Estatal de China dijo que el país "prohíbe el uso de Internet para subvertir el poder estatal y minar la unidad nacional, para incitar al odio étnico y la división, para promover cultos y para distribuir contenido que es pornográfico, obsceno, violento o terrorista".
Los comentarios del portavoz anónimo fueron citados en la web del Gobierno central (http://www.gov.cn).
"China tiene una amplia base legal para castigar ese contenido dañino, y no hay lugar para que se ponga en duda. Esto es completamente distinto de la llamada restricción de la libertad de Internet", dijo el responsable.
Los comentarios fueron acompañados el lunes por declaraciones mordaces en un diario oficial que apuntaban a Washington.
"Esta 'libertad de Internet' que está siendo promovida en todas partes no es nada más que una herramienta de política exterior, una fantasía de libertad", dijo el Diario del Pueblo, subrayando que Estados Unidos tiene leyes que pretenden restringir imágenes y palabras que pueden ver los niños.
La Oficina de Información del Consejo Estatal forma parte del aparato de propaganda de China, que está dirigido por el Partido Comunista, y es una de las diversas agencias responsables de la política de Internet.
Los últimos comentarios de China no hicieron mención directa a Google o Clinton. Parecían destinados a amplificar los argumentos del Gobierno de que sus controles de Internet son algo que le corresponde decidir a Pekín.
La disputa ha aumentado los roces entre las dos grandes potencias, ya enfrentadas por temas comerciales, ventas de armas estadounidenses a Taiwán y la situación de los derechos humanos.