Telecomunicaciones y tecnología
Gates viaja a Irak para hablar de seguridad y venta de armas
Gates también intentará mediar entre la minoría kurda y la mayoría árabe, ya que muchos temen que sus diferencias puedan socavar los progresos que se han hecho en materia de seguridad, indicó una fuente de Defensa de EEUU.
El secretario de Defensa se reunirá con el primer ministro y el ministro de Defensa iraquíes, Nuri al-Maliki y Abdel Wader Jasim, respectivamente.
Uno de los asuntos que se espera que discutan es el interés de Bagdad en adquirir aviones de combate F-16 de la empresa Lockheed Martin, para hacer frente a las posibles amenazas de sus naciones vecinas una vez se hayan marchado las tropas estadounidenses.
El jefe del Pentágono visitará también la región del Kurdistán, que funciona de forma muy autónoma y donde las autoridades parecen irse distanciando del Gobierno árabe de Bagdad, en un punto muerto de sus negociaciones sobre tierras en disputa y petróleo.
Los kurdos, que van ganando control sobre las reservas de hidrocarburos, han prometido proseguir en su reivindicación sobre zonas como Kirkuk, que produce petróleo.
Estados Unidos quiere impedir un roce que pueda jugar a favor de los pertinaces insurgentes suníes, que se muestran como un baluarte frente a la invasión kurda.
Gates se reunirá con Masud Barzani, presidente de la región del Kurdistán, que ha firmado acuerdos petrolíferos con empresas extranjeras que el ministro iraquí de Petróleo, Husein al Shahristani, considera ilegales.
"Nos hemos colocado en buena parte como una especie de mediador honesto", indicó el miembro de la comitiva de defensa, que hablaba bajo condición de anonimato.
Las tropas estadounidenses desplazadas en el norte del país, señaló, están jugando un importante papel de "construcción de confianza" en las disputas que implican a las fuerzas de seguridad kurdas que se encuentran fuera de Kurdistán.
"La dimensión kurdo-árabe es probablemente la más apremiante en este momento, en términos de asuntos que de verdad tienen que resolverse para consolidar nuestros avances en seguridad", afirmó.
VENTA DE ARMAS, NORMALIZACIÓN DE LAZOS
Gates espera trabajar sobre las conversaciones que sostuvieron la semana pasada en Washington Maliki y el presidente de EEUU, Barack Obama, para establecer lo que ambos países han llamado relaciones bilaterales "más normales" conforme se retiren las tropas que permanecen en Irak.
Parte de esto son los miles de millones de dólares que se espera que Irak gaste en armas. Bagdad quiere comprar un escuadrón inicial de 18 F-16 este año, con el objetivo de adquirir hasta 96 hasta 2020, según dijo en marzo a Reuters el teniente general Anwar Ahmed, responsable de la Fuerza Aérea iraquí, citando la preocupación sobre Irán y Siria.
"Creemos que va en interés de Irak comprar sus armas del menor número de proveedores como sea posible, porque estás hablando de logística, mantenimiento, interoperabilidad", comentó la fuente de defensa.
El Congreso de Estados Unidos ya ha sido informado de posibles ventas de armas a Irak por valor de unos 9.000 millones de dólares, incluyendo el tanque M1A1 de General Dynamics, helicópteros armados de Boeing o Textron, y el avión de carga C-130J de Lockheed.