Telecomunicaciones y tecnología
ANÁLISIS - Occidente pierde el tren del dinero móvil
LONDRES (Reuters) - La búsqueda de las operadoras móviles por la "aplicación definitiva" sin la que los clientes no puedan vivir deberían dirigir otra mirada a los mercados emergentes, donde el dinero móvil ofrece una valiosa herramienta para conectar a la gente sin bancos.
Las operadoras que trabajan en África, Asia y Latinoamérica encuentran que ofrecer a los clientes la posibilidad de utilizar sus teléfonos para transferir dinero a sus familiares y amigos, pagar facturas o hacer comprar ofrece la clase de lealtad con la que sus homólogas occidentales sólo pueden soñar.
Aunque las sumas de dinero implicadas son en su mayoría diminutas, muchos de estos clientes no tienen cuenta en el banco, lo que supone que su móvil es su primera y única conexión con el sistema financiero, y cambiar de proveedor de telecomunicaciones es un gran trastorno.
"Una vez alcanzas una masa crítica, si tienes clientes, tienes clientes de por vida", indicó la semana pasada en Barcelona Brian Richardson, consejero delegado de la empresa banca móvil sudafricana Wizzit, en una conferencia del sector.
Las operadoras occidentales se han apartado en el pasado de las adquisiciones de riesgo en mercados emergentes, que han ganado popularidad entre los inversores y se habían visto entorpecidas por la crisis crediticia mundial.
En vez de eso, a la vista del éxito del iPhone de Apple y temiendo convertirse en meras "cañerías" para valioso contenido mediático, se han preocupado más por aumentar los beneficios promocionando los envíos de datos en los mercados en desarrollo.
La última gran noticia del sector en cuando a fusiones y adquisiciones es la propuesta de la india Bharti Airtel de comprar por 23.000 millones de euros la sudafricana MTN, mientras que la kuwaití Zain proclama su ruta de adquisiciones en 24 mercados de África y Oriente Próximo.
Zain ha creado una red multinacional al recortar los precios de itinerancia en todos sus mercados, y presenta ahora su servicio de dinero móvil Zap en toda esa red, algo con lo que espera duplicar su número de clientes hasta 110 millones para 2011.
ACUERDO DE BANCOS Y OPERADORAS
Utilizar los teléfonos móviles para la banca en las economías occidentales parece un paso obvio, pero en realidad los obstáculos son más grandes, dado que bancos y operadoras quieren apropiarse del consumidor y no hay una necesidad urgente de hallar nuevas formas de distribución de dinero.
Para hacer eso posible, ambas ramas tendrían que colaborar de una forma sin precedentes, dado que las dos son reacias a perder el control sobre su preciada base de clientes.
"No sé quiénes son más codiciosos, los bancos o las operadoras de redes", comentó Richardson.
Al final, es probable que la demanda acabe llevando la banca móvil a los mercados occidentales en los próximos años, pero es posible que ni bancos ni operadoras hagan dinero con ella, comentó Andrew Bud, consejero delegado de la empresa de transacciones móviles mBlox.
"Te da una desventaja si no participas, pero no hay lado bueno si lo haces", dijo a Reuters.