Telecomunicaciones y tecnología

MySpace despide al 30 por ciento de su personal



    NUEVA YORK (Reuters) - MySpace, la red social propiedad de News Corp, de Rupert Murdoch, ha dicho que recortará el 30 por ciento del personal para reducir costes y mantenerse en la lucha por la popularidad enfrentándose a la creciente competencia.

    MySpace se quedará con unos 1.000 empleados, según un comunicado emitida el martes. La compañía se negó a decir cuantas personas trabajan en el servicio, pero el porcentaje sugiere que unas 400 personas perderán su empleo.

    Los recortes, que han sido presagiados en numerosos comentarios en blogs las últimas semanas, son los mayores hasta el momento en la gestión de una red social y son un intento, ha dicho el comunicado, de devolver el servicio a la cultura "start-up".

    "En pocas palabras, nuestros niveles de personal se han hinchado y han obstaculizado nuestra habilidad de ser un equipo ágil y eficiente orientado hacia la empresa", dijo el nuevo director ejecutivo de MySpace, Owen Van Natta, en el comunicado.

    "Entiendo que estos cambios son dolorosos para muchos. Pero son necesarios para la salud y cultura de MySpace a largo plazo".

    News Corp nombró como director a Van Natta en abril. Reemplazó a Chris Dewolfe, uno de los cofundadores de MySpace.

    El nuevo director de nuevos medios digitales de News Corp, Jonathan Miller, dijo que MySpace "creció demasiado considerando la realidad del mercado actual".

    Los despidos se darán en todas las sedes de MySpace, aunque la mayoría de sus empleados se encuentran en Los Ángeles. Un portavoz de la compañía ha negado decir cuando conocerán los trabajadores que han perdido su empleo.

    MySpace se enfrenta a una competencia cada vez mayor con la red social Facebook. Junto a Twitter, una web que permite a la gente decir a otros lo que están haciendo, están sobrepasando a MySpace en nombre y popularidad en el mundo tecnológico y el de los medios de comunicación.

    Además, es probable que un acuerdo de publicidad que tiene la empresa con Google y que le ha supuesto 300 millones de dólares (unos 216 millones de euros) al año durante tres años, se renegocie de forma desfavorable para la red social cuando expire el trato original en 2010.