Telecomunicaciones y tecnología
Renace la esperanza por Opel tras el preacuerdo con Magna
Fuentes dijeron el viernes a Reuters que Magna y GM aún deben discutir los detalles del acuerdo antes de una reunión con la canciller, Angela Merkel, y otros ministros.
"Tenemos un acuerdo en principio entre GM y Magna", dijo una de las fuentes próximas a la negociación.
Un responsable gubernamental alemán dijo por la noche que "estamos viendo progresos" en las negociaciones en las que Magna y Opel estaban presentando sus planes al Gobierno alemán y a representantes del Tesoro estadounidense de cara a lograr su apoyo y la entrega de 1.500 millones de euros que necesita Opel para sobrevivir.
Al mismo tiempo, el ministro británico de Negocios, Peter Mandelson, declaró a Sky News que "es casi seguro" que los nuevos dueños de Opel serán el fabricante de componentes Magna International y su socio bancario ruso Sberbank Rosii.
Los ministros de Industria de la UE acordaron el viernes que cualquier ayuda que se pacte para las filiales europeas de GM cumplan los estrictos criterios económicos de la Unión y que no se base en las consideraciones sobre dónde están establecidas sus plantas.
"Todos los participantes estuvieron de acuerdo en que cualquier apoyo financiero de uno o más estados miembros debe estar basado estrictamente en criterios objetivos y económicos, y no incluir condiciones no comerciales respecto al emplazamiento de las inversiones y/o la distribución geográfica de las medidas de reestructuración", indicó un comunicado de la Comisión Europea después de más de dos horas en Bruselas.
El ministro español de Industria, Miguel Sebastián, se mostró "optimista" sobre el futuro de la planta de Opel en Figueruelas ya que afirmó su productividad es entre un 30 y 40 por ciento superior al resto de las factorías de General Motors en Europa, según le citaron medios.
"Sabemos que la planta de Figueruelas es la joya de la corona de Opel, lo que pasa es que ahora mismo no tenemos corona", citó El País a Sebastián tras participar en la reunión.
PRIMER PASO
El acuerdo entre GM y Magna es el primer paso para salvar el futuro de la empresa con sede en Rüsselsheim, que lleva 80 años controlada por GM pero que nació en Alemania en el siglo XIX.
El Gobierno alemán intenta proteger a Opel de la inminente bancarrota de GM en Estados Unidos colocando todos sus activos en un fideicomiso, pero la primera rueda de negociaciones entre los negociadores alemanes, estadounidenses y de GM por ese plan fracasó el jueves.
El otro oferente por Opel es Fiat. Su consejero delegado, Sergio Marchionne, dijo tras conocerse la noticia del preacuerdo con Magna que su prioridad es cerrar la compra de una parte de la quebrada estadounidense Chrsyler.
"Si la transacción de Opel no está disponible para Fiat, la vida seguirá adelante", dijo a los periodistas.
GM Europa emplea a un total de 50.000 trabajadores. Tiene plantas en España, Polonia, Bélgica y Reino Unido.
Magna nació en un garaje de Toronto de manos del austriaco Frank Stronach, que emigró a la ciudad canadiense hace casi 50 años y pretende usar Opel para entrar en el mercado ruso.