Facua denuncia la subida de Movistar 'Fusión' ante las autoridades de consumo y telecomunicaciones
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
En concreto, las denuncias se han remitido a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Setsi) del Ministerio de Industria y la Dirección General de Consumo de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, donde Telefónica tiene su sede social.
Además, la asociación, que estudia llevar a Telefónica a los tribunales, ha presentado estas primeras denuncias ante las autoridades competentes al no haber recibido respuesta de la compañía al requerimiento que le envió el pasado martes para que anule la subida tarifaria.
Facua ha reclamado a las administraciones que insten a la multinacional española a la paralización de la subida en sus ofertas integradas de servicios de telefonía fija, móvil, televisión e internet en casa y, de no hacerlo, ha pedido la aplicación de multas "proporcionales" a los beneficios que obtendrá con el incremento tarifario y que, según las estimaciones de la asociación, pueden suponer más de 220 millones de euros anuales.
La asociación argumenta que con la subida, Telefónica incurriría en la aplicación de cláusulas abusivas, publicidad engañosa y el incumplimiento de obligaciones contractuales. Así, vulneraría la Ley General de Publicidad, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y el Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, por el que se aprueba la carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas.
Facua ha advertido que el incremento tarifario anunciado es "ilegal" ya que Telefónica lleva asegurando desde el lanzamiento de estos servicios que los precios de Movistar Fusión "serán precios finales y para siempre".