Un nuevo comportamiento magnético abre la puerta a memorias más pequeñas
BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)
El fenómeno, que ha publicado la revista 'Nature Communications', se centra en una reacción "nunca observada hasta ahora" en nanopartículas magnéticas núcleo-corteza, y que consiste en el acoplamiento 'antihierromagnético' entre las capas, esto es, antiparalelo, ha precisado la UAB.
Los investigadores han logrado reproducir en partículas de entre 10 y 20 nanómetros dicho fenómeno magnético, en un contexto en que los dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y tabletas digitales "alimentan una carrera científica" para conseguir productos cada vez más pequeños.
El proceso descubierto se manifiesta cuando se acoplan algunos tipos de capas de materiales con diferentes propiedades magnéticas, lo que permite cambiar el comportamiento magnético del conjunto, ha precisado el comunicado, que precisa que ello forma parte de los sistemas de lectura de datos en los discos duros de los ordenadores.
De hecho, los científicos han logrado "por primera vez" reproducir este fenómeno en materiales nanoscópicos --decenas de átomos de diámetro--, concretamente en partículas de óxido de hierro rodeadas de una fina capa de óxido de manganeso y también en la combinación inversa.
El descubrimiento permite un "control sin precedentes" del comportamiento magnético de las nanopartículas, ya que permite controlar y ajustar sus propiedades sin manipular su forma ni su composición, tan solo controlando la temperatura y los campos magnéticos que las rodean.
"Hemos conseguido reproducir por primera vez un comportamiento magnético desconocido en el ámbito de las nanopartículas, y esto abre las puertas a miniaturizar hasta límites que parecían imposibles el almacenamiento magnético y otras aplicaciones más sofisticadas", ha indicado el profesor Josep Nogués y la catedrática de Física Aplicada de la UAB Maria Dolors Baró.