Tecnología

Los operadores subrayan su compromiso contra el fraude en los SMS Premium con mecanismos de prevención



    Los operadores de telecomunicaciones confirman su "compromiso" en la lucha contra el fraude en torno a los SMS Premium mediante el impulso de medidas que garanticen la mayor "claridad" posible en los procesos para asegurar que los usuarios conozcan las características de los servicios que suscriben, según han señalado fuentes de los principales operadores a Europa Press.

    MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

    Así, la nueva iniciativa de Telefónica, que ha señalado que no tramitará ningún alta solicitada por los prestadores de estos servicios que no venga acompañada de un documento firmado por el propio cliente solicitando dicho alta junto a una fotocopia del DNI, se suma a las que llevan a cabo Orange y Vodafone en este ámbito.

    Desde Telefónica han indicado a Europa Press que con su iniciativa intentan poner fin a la "oleada de servicios engañosos" que se están potenciando a través de Internet y cuyo coste puede llegar hasta los 35 euros al mes.

    En este sentido, la Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional (CSSTA) ha detectado en los últimos meses que se están utilizando páginas web para captar suscripciones fraudulentas de SMS Premium y ha abierto 11 expedientes que podrían derivar en el cierre de algunos de estos números.

    Por su parte, fuentes de Orange han indicado que la compañía acatará "rigurosamente", como "ha hecho hasta la fecha", cualquier resolución de la Comisión.

    Orange ha resaltado que ha sido la primera operadora que, desde hace ya más de un año, denuncia "proactivamente" a esta Comisión irregularidades cometidas para captar usuarios de suscripciones de SMS Premium y ha solicitado además a la Asociación de Empresas de Servicios a Móviles (AESAM) la implementación de medidas autoregulatorias que desde el seno de la organización dieran transparencia a los Servicios de Suscripción.

    En concreto, la filial española de France Telecom ha indicado que "lidera y está comprometida" con los clientes afectados por estos fraudes y que, por ello, ha implementado mecanismos de prevención desde el pasado mes de diciembre, con el envío de un mensaje previo a cualquier contratación por parte de los usuarios.

    En dichos mensajes, la compañía informa directamente al usuario de que está contratando un servicio de suscripción con coste y permite a éste cancelar el proceso de alta.

    "Esta medida ha generado muy buenos resultados en el número de reclamaciones de clientes, que han caído drásticamente", han indicado la compañía.

    Por su parte, fuentes de Vodafone explicaron a Europa Press que el operador ya dispone de medidas de control del proceso, que se reforzaron además desde la pasada primavera, para asegurar que se cumple con la ley y se garantiza de "principio a fin" la información al cliente del servicio que suscriben.

    En este sentido, la contratación de una suscripción de estos servicios requiere siempre la introducción del número de móvil en la página de Internet, tras la que se recibe una clave en el teléfono que debe volver a insertarse en la página.

    OCU APLAUDE LA MEDIDA DE TELEFÓNICA

    Por su parte, la OCU considera que la inciativa adoptada por Telefónica es un paso adelante hacia la" erradicación" del fraude en los servicios de suscripción a través de los llamados SMS Premium y consideran que el resto de los operadores debería adoptar estas medidas.

    Asimismo, la asociación pide a Movistar que sea "coherente" con las reclamaciones que actualmente tiene en tramitación por esta cuestión y las resuelva favorablemente para el consumidor.