Promusicae lanza una guía sobre buen uso de Internet e incendia la Red
El respeto a las creaciones culturales, los peligros de las redes de intercambio de archivos o las consecuencias de descargar ilegalmente son algunos de los temas que se abordan en una guía sobre el buen uso de internet, elaborada por Promusicae y destinada a abrir el debate entre profesores, padres y jóvenes.
"Música, cine y televisión en internet" es el nombre de la guía que se repartirá por por centros de enseñanza primaria y secundaria de toda España, así como en numerosas asociaciones del ámbito educativo. Dicha guía está editada por la entidad que engloba las principales productoras musicales españolas (Promusicae) y que cuenta con el apoyo de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Federación para la protección de la propiedad intelectual (FAP)
El documento, planteado con un lenguaje sencillo, directo y pedagógico, explica en ocho páginas la importancia de que las creaciones culturales se encuentren protegidas, los peligros de la utilización de las redes de intercambio P2P y las consecuencias para quienes contravengan las leyes sobre propiedad intelectual, según explica Promusicae en un comunicado.
Buena parte del texto se centra en las redes de intercambio de archivos, P2P, sobre la que hace hincapié los peligros que conlleva al "exponer a los usuarios a virus, pornografía, imágenes violentas, conversaciones con extraños o problemas con la seguridad y privacidad de ordenadores; e intercambiar archivos protegidos por las leyes del derecho de autor".
Sublevación en la red
En la red social Twitter, no son pocos los usuarios que han protestado contra dicha publicación y han exigido que se retire la "campaña de adoctrinamiento", ya que consideran que el enfoque de la guía es sesgado al incluir epígrafes como: "¿sabías que puede ser arriesgado utilizar sitios web y programas P2P?" o "¿sabías que podrías estar infringiendo la ley y puede tener consecuencias?"
Asimismo, las definiciones que incluyen son inexactas y tendenciosas, como para determinar qué es un blog, que lo describe como "un diario o revista que se publica en Internet. Los blogs a menudo se utilizan para publicar enlaces a archivos, que pueden ser copias ilegales de música, películas u otros ficheros multimedia."
Ya han empezado a recogerse las primeras firmas en contra para que la guía no llegue finalmente a las escuelas