Videojuegos

¿Existen suficientes medidas de seguridad en la distribución digital de videojuegos?

  • Valve ha borrado 'Journey of the Light' de su tienda Steam entre polémica
Imagen del videojuego 'Journey of the Light'.

Hugo Fraga, JuegosADN

La distribución de productos en el sector de los videojuegos se ha vuelto, en los últimos años, un proceso mucho más universal, barato y cómodo para cientos de estudios independientes que, en el pasado, dependían totalmente de grandes editoras y distribuidoras.

Las grandes empresas siguen apostando por un modelo tradicional, aunque se han añadido canales de distribución al negocio de videojuegos muy interesantes, como la venta de juegos digitales en las tiendas virtuales. Actualmente existen varias opciones, como eShop de Nintendo, PlayStation Store de Sony o Xbox Live de Microsoft. Sin embargo, no todas estas tiendas virtuales pertenecen a multinacionales como las citadas anteriormente, de hecho, la más exitosa de todas ellas opera en PC y es de Valve Corporation, una desarrolladora de juegos autora de obras como 'Half-Life' o 'Portal'.

Steam, nombre de dicha tienda, es actualmente la plataforma virtual de venta de juegos más visitada por los usuarios y, por lo tanto, la que más beneficios registra. A finales de 2014 contaba con 100 millones de cuentas de usuarios, una base de más de 30.000 juegos, y picos de 9 millones de usuarios conectados de forma simultánea. Por tanto, aunque es una opción barata y perfecta para la distribución de juegos de compañías menos adineradas, las grandes empresas y editoras de videojuegos cuelgan, siempre que sus intereses se lo permiten, sus grandes lanzamiento en Steam, atraídos por la gran cantidad de usuarios potenciales.

Debido al formato digital, y al gran número de ventas, es habitual ver grandes descuentos en esta tienda con respecto a los comercios físicos. Un título de lanzamiento puede tener una diferencia del más del 50% de su precio en Steam, comparado con cualquier tienda física. Esto hace que la compra de juegos en esta plataforma sea masiva y continua. Como en cualquier tienda física o virtual, existen ciertas medidas de seguridad, de cara al usuario y de cara a las empresas. Steam puede y debe revisar cualquier juego que se ofrece en su tienda pero, por si acaso, también existe una política de devoluciones para los usuarios.

'Journey of the Light', ¿estafa o error?

La polémica ha estado servida estos últimos días, debido a la venta de un juego en Steam que, evidentemente, no ha pasado por ningún tipo de revisión previa realizada por los responsables de la tienda virtual. El juego en cuestión es 'Journey of the Light', creado por un único desarrollador, "Lord Kres", al que ya se considera como el primer gran estafador de Steam.

'Journey of the Light' se vendía como el juego más difícil del catálogo de Steam, un título con 7 niveles que el jugador debía recorrer descubriendo como avanzar de uno a otro. Tras días a la venta, y la imposibilidad de superar el primer nivel, usuarios con conocimiento decidieron analizar el código y los archivos de juego descubriendo una humillante sorpresa: el primer nivel es técnicamente imposible de superar, y además no existen archivos de los otros 6 niveles.

Tras este descubrimiento, los usuarios no dudaron en acudir a las redes sociales para charlar con "Lord Kres", quien les dijo que todo se debía a un error en el desarrollo, producido por una actualización reciente del juego. Los usuarios le pidieron pruebas, como imágenes o vídeos, del resto de niveles, aunque no obtuvieron respuesta por parte del supuesto desarrollador. El caso se volvió aun más evidente cuando, para superar el primer nivel, el desarrollador indicaba que debían esperar las pistas que se encontraban en las tarjetas de Steam del juego, unas tarjetas que el usuario consigue cuando juega más de 2 horas a 'Journey of the Light'.

Por desgracia para los jugadores, y por esto se sospecha de estafa, si juegas más de 2 horas a un título de Steam automáticamente las normas de la tienda te impiden devolver el producto, y por lo tanto recuperar el dinero. El caso es, sin duda, muy sospechoso.

Valve, a favor de los usuarios

Viendo la situación, el estudio encargado de gestionar la plataforma de ventas digital, Valve Corporation, decidió tomar medidas extraordinarias con 'Journey of the Light'. La política de devoluciones de la tienda estipula que un juego no puede ser devuelto en dos casos: si los usuarios han jugado más de 2 horas o si la venta se ha producido hace más de dos semanas. Valve ha decidido aceptar todas las devoluciones de 'Journey of the Light', sin importar el tiempo jugado o los días desde su compra, ante las evidencias de estafa.

Si bien Valve ha demostrado estar del lado de los consumidores con esta acción, debemos preguntarnos cómo es posible que un juego inacabado se haya podido vender en una plataforma tan importante... ¿Qué medidas de seguridad se han incumplido para vender este juego? ¿Existen filtros seguros para posibles estafas en tiendas digitales como Steam?