La Asociación de Discotecas de Valencia, tras "un modelo de ocio sostenible"
La Asociación de Discotecas de Valencia ha impulsado medidas en algunas salas nocturnas de la ciudad como una campaña de mediación para evitar el ruido de clientes en la calle o restringir la entrada de los usuarios que alteren el descanso de los vecinos, con el objetivo de "conseguir un modelo de ocio sostenible para clientes, vecinos y empresarios", según ha informado en un comunicado la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), a la que pertenece esta asociación.
Estas medidas serán trasladadas por la federación en las tres mesas de trabajo sobre contaminación acústica que el Ayuntamiento convocará próximamente en los barrios del Cedro, Ruzafa y el Carmen, en las que también estarán representadas asociaciones vecinales.
Entre las iniciativas adoptadas, la asociación ha destacado la creación de una campaña de mediación para evitar los ruidos de los clientes en la calle, que se ha establecido en la sala Picadilly de Ruzafa.
Para conseguirlo, según ha explicado, un equipo de miembros de seguridad y mediadores sociales se encargan de "controlar y dialogar" con los usuarios ubicados en las inmediaciones del local, con el fin de "reducir al máximo el nivel sonoro en torno a sus instalaciones".
Otra de las medidas "de choque" que llevará a cabo este local será la restricción de la entrada a aquellos clientes que, "con su actitud, alteren el descanso de los vecinos de la zona".
Con esta serie de actuaciones, la discoteca quiere convertirse en "un referente empresarial en España", apostando por un modelo de sala "sostenible con el entorno vecinal", algo que ya inició con la propuesta 'Silence experience' de la primera sala silenciosa a nivel nacional.
"Incumplimiento" en el Carmen
Por otra parte, FEHV ha presentado un recurso de apelación contra la denegación del recurso contencioso-administrativo que se opone a la modificación de las medidas cautelares de la Zona Acústica Saturada (ZAS) del barrio del Carmen.
Desde la federación, han asegurado que "se ha incumplido el procedimiento de las medidas cautelares de esta ZAS", porque como ha explicado, "se han modificado algunas de ellas", entre las que ha señalado el horario de cierre de las discotecas, "sin haberse reunido la mesa de trabajo creada a tal efecto".