El 'boom' de los pisos patera
Que la crisis ha repercutido negativamente en el mercado de la vivienda es algo que no sorprende a nadie. Pero la situación se agrava cuando observamos las cifras de hacinamiento en algunas viviendas. Especialmente preocupante es la situación en Barcelona.
Según informa este domingo el diario Público, la crisis ha repercutido gravemente en el aumento de los 'pisos patera'. Se consideran incluidas en este tipo de viviendas aquellas en las que residen al menos siete personas. La situación más grave se da en Barcelona, donde la proporción aumentó en un 14,4% entre junio de 2007 y el mismo mes de 2008. Y el dato es más preocupante si miramos las viviendas con más de nueve habitantes en la misma ciudad, que han crecido un 19% en el mismo periodo.
La crisis y la inmigración como causas principales
Por su parte, en la capital también han aumentado las cifras, aunque en una proporción menor (3%). En esta ciudad hay que prestar especial atención al barrio de Lavapiés, donde este fenómeno se ha convertido en algo habitual.
La principal causa de este aumento de las cifras es la crisis económica, aunque también cobra importancia el repunte de la inmigración. El 63% de los 'pisos patera' están habitados por ciudadanos procedentes de Sudamérica. Las organizaciones de defensa de la inmigración denuncian que algunas inmobiliarias no negocian con inmigrantes, y esto provoca un mayor hacinamiento.