Seleccion eE

Auriga Divisas ofrece a las empresas una rebaja de hasta el 90% en el coste del cambio de divisas



    "Una fuerte caída en las divisas emergentes frente al euro puede alterar el brillo de los resultados del tercer trimestre de Inditex", esta advertencia la hacía nada menos que el prestigioso diario financiero Financial Times unas semanas antes de la última presentación de resultados de la empresa española más internacional. La compañía presidida por Amancio Ortega confirmó esos malos augurios: las variaciones en el precio de las divisas de los países emergentes han sido la causa de la caída de sus beneficios en el último trimestre de su año fiscal.

    Este desfase presupuestario que supone un borrón para una multinacional del calibre de Inditex, puede convertirse en un problema clave para la supervivencia de cualquier empresa exportadora de un tamaño mediano o pequeño. El riesgo se incrementa en la medida en que las transacciones con los países fuera de la zona del euro ganan pesó, como está ocurriendo con la empresas españolas. Los datos del Ministerio de Economía y Competitividad y del ICEX no dejan lugar a dudas, si en 2008 las exportaciones suponían un 26,50% del PIB ahora representan el 34,13%. Además, los países de la Unión Europea están cediendo protagonismo como destino. Casi la mitad de las exportaciones, van fuera de la zona euro y, por tanto, se realizan en divisas.

    Mitigar el riesgo es posible

    Pero, "si Inditex tiene esos problemas, será que son inevitables". Esta es la reflexión que se hacen muchas empresas medianas españolas para justificar su inacción respecto a este problema. A esa resignación se une la dificultad de trabajar con divisas, el mercado más grande del mundo, en el que la falta de transparencia de las cotizaciones reales favorece que los mayoristas lleven las de ganar. "Gestionar ese riesgo y neutralizarlo no sólo es imprescindible, también es posible. Y ahora con Auriga Divisas, es mucho más fácil y barato", explica Hernando Lacave, Business Manager de Auriga Divisas, la plataforma especializada de Auriga Global Investors y Saxo Bank.

    Auriga Divisas es la primera plataforma abierta a cualquier empresa que permite gestionar transacciones en moneda extranjera con una rebaja de precio que, hasta ahora, sólo estaba al alcance de unas pocas multinacionales. En ella, los usuarios pueden hacer pagos y cobros en divisa al contado y ,también, coberturas de riesgo hasta 12 meses. Eso es posible porque ha unido la experiencia y conocimiento del mercado minorista que tiene Auriga Global Investors al dominio del mercado de divisas que aporta Saxo Bank. De esta forma, cualquier usuario de la plataforma puede acceder, en tiempo real, al mejor tipo de cambio proporcionado con la mayor liquidez en las 12 divisas más grandes. El procedimiento no tiene nada que ver con las tradicionales llamadas personales en las que se negocia a dos bandas y de las que no queda ningún tipo de registro, que es la práctica habitual en el mercado de divisas.

    Transparencia y ahorro

    Para ello, Auriga Divisas acude a los 10 mejores proveedores de liquidez del mundo por cada cruce y coge el mejor precio de oferta y demanda, para aunarlo en un único precio que ofrece a sus clientes, de manera que tengan siempre acceso al mejor precio del mercado.

    Tradicionalmente, las casas de cambio aplican un horquilla adicional, y discrecional, sobre el precio que la entidad consigue en el mercado. Es una de las fórmulas de ampliar sus márgenes de beneficio, que implica un mayor precio final para cliente, a pesar de que este no recibe información de cuál es esa horquilla .

    Ahora con Auriga Divisas, el cliente, por fin, tendrá la posibilidad de conocer cuál es la horquilla que se le aplica. Así podrá comprobar que en el caso del eurodólar es de 5 puntos básicos, frente a una media, en las entidades financieras, que ronda los 40 puntos básicos. Además, dicha horquilla será fija, frente a la discrecionalidad habitual de otras entidades. "Con esta información disponible, las empresas pueden abaratar su coste de cambio de divisa entre un 60% y un 90% respecto a las operaciones que ahora realizan con los intermediarios financieros tradicionales, ya que el mercado se vuelve absolutamente cristalino?, asegura Hernando Lacave.  Una diferencia que los responsables invitan a comprobar a sus clientes. "Es posible hacer una operación con Auriga Divisas, mientras llamar al banco para pedir precio por ella y luego decidir. Sin duda, siempre la más barata será la nuestra", insiste Lacave.

    La mejor manera de mostrar el efecto de este ahorro es a través de un ejemplo. Para ello, el responsable de Auriga Divisas plantea una operación ficticia de una empresa española que firma un contrato para vender bombillas a una compañía estadounidense. "El momento elegido es uno de los de mayor fluctuación del precio euro-dólar para que sea más significativo", explica. Es decir, el contrato, valorado en un millón de dólares, se firma en junio de 2010. En aquel momento, el tipo de cambio euro /dólar era de 1,19. Es decir, la empresa española recibía a cambio de las bombillas, 840.336,13 euros. Pero la entrega de la mercancía y, por lo tanto, el abono de la misma no se hacía hasta un año después. En junio de 2011, el tipo de cambio había variado hasta los 1,43 dólares. El millón de dólares que pagaba la estadounidense, se convertían en 699.300,70 euros para la empresa española. Eso significa una pérdida por no cubrir el riesgo de divisa, nada menos que de 141.000 euros. Un desfase presupuestario difícil de justificar ante cualquier consejo de administración. Y lo que es peor, unido a otras operaciones similares, puede poner en serio peligro las finanzas de cualquier compañía. Trabajar con divisas implica asumir dos retos. "Por un lado, la volatilidad de la moneda y por otro, el coste del cambio de moneda. Cubrir el primero es muy sencillo con Auriga Divisas, y en el segundo el ahorro puede llegar al 90% frente a las propuestas que pueden hacer los bancos u otras entidades financieras", explica Lacave.

    De momento, Auriga divisas permite hacer operaciones de cambio de divisas en doce monedas. Son, además del euro y el dólar estadounidense, el dólar australiano, el dólar canadiense, el franco suizo, la corona danesa, la libra esterlina, el florín húngaro, el yen japonés, la corona noruega, el zloty polaco y la corona sueca. La elección, según sus responsables, está basada en la liquidez de las monedas y se espera que se vaya ampliando la oferta en un futuro cercano. Además, dado que los clientes disponen de un IBAN propio, podrán recibir los cobros en divisa directamente de sus clientes o realizar los pagos a cualquier cuenta del mundo sin comisión.

    Para completar la gestión del riesgo de cambio, o cuando las empresas tengan que trabajar en monedas todavía no disponibles directamente en la plataforma, Auriga ofrece una consultoría personalizada para cada compañía. En ella, según explica Diego García de la Peña, responsable del área de consultoría de Auriga, "se analizan los riesgos de las divisas de los mercados en los que la empresa efectúa sus negocios y se asesora sobre la cobertura del riesgo de divisa y las operaciones, incluso si la empresa realiza la transacción con otros intermediarios distintos a Auriga Divisas".