Repaso al mercado energético: oferta de EEUU y demanda de los mercados emergentes
El aumento de la producción energética de EEUU está surtiendo efectos profundos en los mercados de la energía, incluidos los productos de crudo y carbón, con el impulso más recientemente de las amplias ganancias en eficiencia de la tecnología de perforación. En 2012, el país se convirtió en exportador neto de energía y presenció el mayor aumento productivo de su historia, desplazando a las mezclas ligeras de África occidental. La demanda de crudo de los mercados emergentes continúa subiendo y eso viene acompañado de un acopio de reservas. La de los mercados desarrollados sigue cayendo y se contrae tanto en EE.UU. como en Europa, no sólo por el débil crecimiento sino también por los cambios estructurales o la mayor eficiencia. La bajada se ha compensado de sobra por el aumento del consumo en los mercados emergentes. La demanda de gas natural bajó en 2012 por el alto precio en Asia y Europa, además de por el carbón barato, aunque también debido a la oferta limitada de nuevo gas natural licuado. China ya representa más del 50% del consumo mundial de carbón pero la demanda se debilita y va camino de seguir cayendo cuando la parte intensiva en materias primas de su crecimiento ceda.
Por Gary Clark.