Seleccion eE

El BCE, un actor político en la crisis de la Eurozona



    Hoy observamos la declaración de la reunión sobre la fortaleza del euro y la naturaleza política del papel del BCE en la crisis actual. Aunque la estabilidad de los precios (no el tipo de cambio) es un objetivo político del BCE, el traslado de los movimientos de tipo de cambio a la inflación se calcula alto en la Eurozona, principalmente a través de los precios de la energía. Sin embargo, no esperamos que el BCE indique nada de momento, en parte porque se ha convertido en un actor político en esta crisis. Un endurecimiento pasivo de la política monetaria podría ser apreciado por el BCE (y posiblemente Alemania) como un medio de dar otra vuelta de tuerca a la economía y obligar a los gobiernos a proseguir con las reformas, ya que el endurecimiento pasivo (dejar la política monetaria intacta pese a unos cambios en el entorno económico que normalmente exigirían medidas políticas o endurecimiento por omisión) plantea la ventaja de ocultar al responsable, que evidentemente es el BCE. Al final, el BCE tendrá que afrontar las consecuencias de un euro más fuerte mediante sus efectos en la inflación y la actividad económica.

    Por Christian Odendahl.