Seleccion eE

Informe semanal sobre Latinoamérica: déjanos en paz, Europa, la aversión al riesgo podría perjudicar al PIB real en Latinoamérica



    El comportamiento en manada de los inversores durante los periodos de dificultades a nivel internacional sustrae una cantidad significativa de recursos de los mercados emergentes, lo que se traduce en una depreciación de la moneda y pérdidas en los mercados de valores. La incertidumbre acerca de la futura salud de la economía global y su impacto en las economías nacionales también da lugar a cambios en la inversión y en el consumo. Si se mantiene, la aversión al riesgo puede afectar negativamente al crecimiento del PIB en el segundo trimestre. En términos generales, los países latinoamericanos han tenido dificultades para controlar la volatilidad de sus tipos de cambio, ya que la solidez de los balances, la necesidad de inversión extranjera directa de la minería y los proyectos de infraestructuras, y los tipos de interés y diferenciales de crecimiento provocan una apreciación que está sujeta a cambios bruscos en momentos de aversión al riesgo.

    Por Juan Lorenzo Maldonado, Joao Pedro Ribeiro y Julio César Ruiz.