Los grandes del 'ladrillo', el único refugio ante una burbuja inmobiliaria
Así, las compañías más castigadas de la sesión del pasado miércoles estuvieron entre los mejores valores del Mercado Continuo y los que cayeron no lo hicieron con la fuerza del martes. "El mero hecho de que no haya cundido el pánico indica que estas compañías tienen unos fundamentales más sólidos que Astroc", asegura Javier Barrio, director de relaciones institucionales en España de BPI (BPI.LI).
El mejor camino, la precaución
Pero esto no quiere decir que éste sea el mejor momento de invertir en el sector. Al contrario, del consejo de los expertos se desprende que el mejor camino a seguir durante los próximos meses con las inmobiliarias y constructoras es la precaución.
Link Securities lo explicaba en su informe diario de mercado: "Las valoraciones alcanzadas en bolsa por muchas de estas compañías no tenían ni tienen justificación en función de los fundamentales de las mismas. Los métodos tradicionales de valoración aplicados daban y ahora dan precios objetivos muy por debajo de los que presentan la mayoría de estas empresas.
Y el mercado acaba poniendo a cada uno en su sitio, pero no dudamos que en los próximos meses vamos a asistir a más correcciones importantes en el sector", señalan los expertos de la casa de análisis.
¿Mal momento para el ladrillo?
Por este posible ajuste, los analistas recomiendan mantenerse lejos de compañías pequeñas y sin informes fundamentales, para que ningún inversor tenga que ver en su cartera un desplome como el de Astroc . "Las empresas de pequeña capitalización, como Cleop (CLEO.MC) y Montebalito (MTB.MC), van a estar en el punto de mira ya que no tienen un soporte tan sólido", asegura Javier Barrio, quien añade que "es mejor estar en las grandes que están cubiertas por más expertos".
Sin embargo, que sean más seguras ante una hipotética debacle no implica que sean las oportunidades más idóneas para comprar en estos momentos en el parqué. "No sé si es el momento de entrar en el ladrillo, si llega una corrección fuerte en el mercado, las inmobiliarias serán de las que más caigan", señala Miguel Paz, analista de Unicorp Patrimonio.
Así, tan sólo un tercio de las empresas del ladrillo que tienen consenso de analistas que las cubra cuentan con potencial para remontar en el parqué. Son Renta Corporación (REN.MC), Fadesa (FAD.MC), FCC (FCC.MC), Ferrovial y Parquesol (PSL.MC). El resto han excedido su precio ideal, hasta el caso de Cleop (Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas), que tendría que retroceder un 46,6 por ciento hasta su valor ideal.
También hay atractivo
Dos de las más atractivas son Parquesol y Fadesa, con potencial para subir en bolsa de un 23,25 y un 9,11 por ciento, respectivamente. Tras las opas que recibieron a precios bastante asequibles -según los expertos- Parquesol del grupo San José y Fadesa de Martinsa, las previsiones apuntan a que ambas empresas presentarán grandes crecimientos.
Por ello, son de las mejores opciones en el sector para los analistas. Sobre Fadesa, Miguel Paz, de Unicorp Patrimonio, asegura que "la renovación que se está haciendo y la seguridad que aporta la oferta de Martinsa la hacen una buena opción". Además, añade el experto, "su expansión a Europa del Este, la mejor alternativa de inversión del mercado inmobiliario, le ayudará en un futuro".
Otra de las favoritas de los analistas es Renta Corporación, que sube un 25,1 por ciento desde su salida a bolsa y conserva un potencial del 7,61 por ciento. "Su filosofía de negocio es diferente al resto de inmobiliarias, más orientado a la rehabilitación de edificios y a la construcción de oficinas, por lo que se comportará mejor que el resto del sector" cuando caiga la compra de viviendas de primera construcción, señala Miguel Paz.
Sector de la construcción
Dentro del sector constructor casi todas las compañías se han comportado mejor, salvo Cleop, que las inmobiliarias.
Su diversificación de negocios -Ferrovial, con la compra de la aeroportuaria BAA (BAA.LO); Acciona (ANA.MC), con su participación en Endesa (ELE.MC); Sacyr Vallehermoso (SYV.MC), metida en el accionariado de Repsol (REP.MC); o ACS (ACS.MC), inmersa en el negocio de las autopistas con Abertis (ABE.MC) y en el eléctrico con Iberdrola (IBE.MC)- hace que dependan menos de los vaivenes del ladrillo.
Dentro de ellas, la que ha pasado con mejor nota la prueba de los dos últimos días ha sido Ferrovial. La constructora presidida por Rafael del Pino ha logrado esquivar las pérdidas generalizadas para remontar un 3,5 por ciento durante las dos últimas sesiones. No en vano es uno de los valores favoritos de los analistas, con un potencial de reva- lorización según el consenso de FactSet de un 18,27 por ciento.