MásMóvil dobla su beneficio neto en 2022 hasta alcanzar los 444 millones
- El grupo, que está a la espera de la fusión con Orange, aumentó sus ingresos totales un 17% en 2022
- El margen de EBITDA alcanzó el año pasado el 41%, su mayor cifra anual hasta la fecha
Christina Thykjaer
MásMóvil alcanzó en 2022 un beneficio neto de unos 444 millones de euros, un 134% más que el año anterior, y aumentó sus ingresos por servicios un 19% hasta alcanzar los 2.647 millones, según ha anunciado la compañía este martes.
El grupo, que está a la espera del visto bueno de la Comisión Europea sobre su fusión con Orange, ha logrado mantener "un sólido nivel de crecimiento a pesar de las complicadas condiciones del mercado", comentó el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger.
Durante el año pasado, la empresa alcanzó unos ingresos totales de 2.894 millones de euros, un 17% más que el año anterior, mientras la EBITDA de la compañía creció un 26% hasta alcanzar los 1.199 millones.
Además, redujo su deuda neta en cerca de 500 millones de euros, hasta los 6.282 millones, e invirtió 470 millones en el mantenimiento y desarrollo de sus infraestructuras y su actividad comercial.
El número de clientes creció un 5% hasta los 15,3 millones
A cierre del año pasado, MásMóvil, incluyendo Euskaltel, contaba con 15,3 millones de líneas, lo que supone un 5% más que a finales del 2021, de las cuáles 12 millones son de móvil y 3,3 millones son de banda ancha fija.
Además, el grupo incorporó durante el año pasado cerca de 800.000 nuevas líneas entre las 227.000 de banda ancha fija y las 565.000 de móvil pospago.
En el último trimestre del año, la compañía incorporó a 159.000 líneas de móvil pospago y 51.000 de banda ancha fija.
La fusión con Orange
El año pasado, MásMóvil y Orange anunciaron su intención de fusionarse en una joint-venture al 50%, valorada en 18.600 millones de euros, para crear el líder en telecomunicaciones por número de clientes de telefonía móvil y banda ancha en España.
Tras un periodo largo de prenotificación e intercambio de documentos con la Comisión Europea, las dos empresas notificaron el pasado 14 de febrero oficialmente su acuerdo a la Comisión que tendrá hasta el 20 de marzo para decidir si autoriza la operación o la investiga más en profundidad.