UPyD pide al Gobierno que se retrate con la Ley de Consultas catalana
La portavoz de UPyD quiere conocer la opinión oficial del Gobierno sobre la Ley de Consultas aprobada recientemente por el Parlamento catalán y apoyada con el voto por la 'popular' Alicia Sánchez Camacho, pese a sus críticas iniciales.
Rosa Díez quiere que saber "¿qué piensa hacer el Gobierno ante la aprobación de la Ley de Consultas en el Parlamento de Cataluña?". En el turno de preguntas al Gobierno de la sesión plenaria de mañana, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tendrá que responder a esta cuestión.
Desde que CIU decidiera promover el procedimiento de la de Ley Consultas en Cataluña -hasta ahora se han celebrado varios 'plebiscitos' independentistas en algunos municipios-, PSOE y PP han mostrado su desacuerdo, si bien sus posiciones han ido variando.
Las posturas del PP
Antes de que eso ocurriera, antes de que los dos principales partidos de la oposición variaran su estrategia, la número dos del Ejecutivo de Rajoy recordaba que, conforme a la Constitución, "la celebración de un referéndum exige el visto bueno del Estado, que es además quien gestiona el censo electoral en nuestro país".
Pero lo cierto es que en el tramo final, el PSOE retiró sus enmiendas y los populares catalanes dieron su voto a favor con el siguiente argumento: "El texto es impecable".
Pero, ¿qué puede significar esta ley propuesta por CIU? Lo sustancioso de tal iniciativa es ponderar una consulta para celebrar en una sola jornada; sin beneplácito del Gobierno Central y, con un resultado no vinculante.
El concierto fiscal a debate
De momento, CIU solo ha planteado una consulta: el concierto fiscal, o lo que es lo mismo, el modelo de financiación. Desde las filas del Gobierno, pese al voto en positivo del PP catalán socio en muchos casos de los convergentes, este propósito se considera una invasión al Estado. Y la última palabra, al menos de momento, es la de llevar la Ley de Consultas al Constitucional si se pregunta por el pacto fiscal. "Cataluña no puede convocar una consulta de este tipo", ha dicho Sáenz de Santamaría. Habrá que esperar a la respuesta de mañana.
Entre tanto, y mientras empresarios, sindicalistas y entidades cívicas piden juntos en Cataluña el pacto fiscal, desde las filas convergentes se gesta otra consulta: la independencia. Sin ir más lejos, Artur Mas ha sido el último apostar por un "Estado propio" para Cataluña por primera vez.