Salud Bienestar

El riesgo de un brote de hepatitis E es "muy alto" en la zona asolada por el terremoto de Nepal



    Durante la temporada de monzones que viene, los sobrevivientes del reciente terremoto que destruyó partes de Nepal se enfrentan a un "muy alto" riesgo de un brote de hepatitis E que podría ser especialmente mortal para las mujeres embarazadas, según concluye una declaración de consenso de un grupo de expertos en enfermedades infecciosas de todo el mundo. Calculan que unas 500 mujeres embarazadas podrían morir a causa del virus en los próximos meses y muchos más podrían enfermar.

    MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

    El documento, publicado este martes en 'The Lancet' y firmado por el investigador Alain Labrique, de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, y otras seis personas, afirma que el terremoto que en abril mató a 8.800 personas e hirió a más de 23.000 ha dejado condiciones idóneas para el virus de la hepatitis E (VHE), que se extiende principalmente de las heces a la boca a través de agua contaminada.

    "Las áreas afectadas por el terremoto se enfrentan a una 'tormenta perfecta' de factores de riesgo: grandes poblaciones desplazadas con acceso limitado al agua potable, la falta de instalaciones sanitarias, la temporada del monzón se que acerca, la infraestructura sanitaria sobrecargada, grandes cantidades de VHE circulantes y una población de riesgo que mayoritariamente carece de anticuerpos protectores", escriben los investigadores.

    Se estima que se producen 20 millones de infecciones por hepatitis E en el mundo anualmente. Aunque el virus puede conducir a la enfermedad hepática, generalmente sigue su curso con pocas complicaciones a largo plazo, pero las mujeres embarazadas tienen una tasa de mortalidad del 25 por ciento cuando se infectan por el virus.

    Hay una vacuna segura y eficaz disponible, dicen los investigadores, pero en la actualidad sólo tiene licencia para su uso en China. La Organización Mundial de la Salud no ha recomendado su uso rutinario porque necesita datos de seguridad y eficacia adicionales, sobre todo en las mujeres embarazadas. Sin embargo, también ha dicho que se debe "considerar" su uso en brotes como éste.

    Los investigadores estiman que más de 400 mujeres embarazadas podrían salvarse si se utilizara la vacuna en Nepal durante la estación de los monzones, que dura desde julio a septiembre. El equipo recomienda que las autoridades de salud de Nepal trabajen activamente para identificar casos de la enfermedad en los que se esté tratando a las mujeres embarazadas; que el Ministerio de Salud de Nepal debería iniciar una solicitud de la vacuna y construir un arsenal; así como desarrollar estrategias de implementación específicas para el uso de la vacuna, basadas en la identificación de las poblaciones de alto riesgo y la capacidad de organización para la implementación y seguimiento de los resultados de seguridad.

    "La hepatitis E es un virus descuidado que no se entiende bien, pero ahora estamos viendo que probablemente es una de las principales causas de las muertes maternas en los países en los que es común --apunta Labrique, profesor asociado en los departamentos de Salud Internacional y Epidemiología de la Escuela Bloomberg--. Nos vemos obligados a abogar por medidas que reduzcan el riesgo de mortalidad evitable".