Salud Bienestar

Los medicamentos en unidosis permitirían ahorrar 22 millones de euros



    La distribución de medicamentos en unidosis permitiría reducir el consumo de fármacos en un 24 % cada año, lo que supondría un ahorro de 22 millones de euros en Cataluña.

    Éstos son datos facilitados por la empresa Onedose Pharma, que ha creado un sistema pionero para la producción y distribución medicamentos en unidosis que no debe manipular el farmacéutico.

    El conseller de Salud, Bou Ruiz, ha visitado esta mañana las instalaciones de Laboratorios DAU, la fábrica ubicada en el polígono de la Zona Franca donde se producen las unidosis.

    En un breve parlamento, Boi Ruiz, que ha declinado contestar las preguntas de los periodistas, ha destacado la importancia del proyecto que suma el emprendimiento de una empresa catalana y el trabajo de una empresa social, como DAU, que lo ejecuta.

    DAU es un centro especial de trabajo que se encarga de la reinserción laboral de personas con trastorno mental severo (TMS).

    El conseller de Salud ha reconocido que "es necesario regular la comercialización de este tipo de productos" pero ha recordado que "la competencia de la Generalitat en este aspecto es muy limitada".

    Por su parte, la directora general de Onedose Pharma, Rosa Pardina, ha señalado que "tenemos una gran oportunidad para fomentar el consumo racional de medicamentos y combatir el desperdicio del botiquín".

    Pardina ha recordado que, según un estudio elaborado por su empresa, la utilización de este sistema puede suponer un ahorro del 24 %, unos 22 millones de euros en un año en Cataluña.

    La responsable del proyecto ha pedido a las administraciones que "no dejen pasar la oportunidad" y les ha instado a impulsar la innovación farmacéutica en Cataluña y en otras comunidades autónomas.

    El proceso de producción de las unidosis consiste en la utilización de una nueva tecnología a partir de la cual se fabrica un sobre que reúne todas las normativas vigentes en seguridad de fármacos, en el que se coloca una única dosis de medicamento.

    El sobre está diseñado para que el paciente pueda identificar fácilmente el fármaco e incluye el nombre del principio activo escrito en letras grandes para que puedan leerlas las personas con visibilidad reducida.

    También incorpora el nombre y las dosis escritas en braille.

    Pardina ha destacado que "esta es la primera vez que un paciente recibe el tratamiento exacto de pastillas que debe tomar sin necesidad que el farmacéutico tenga que manipular las pastillas" y ha insistido en que con este sistema "ahorramos medicamento y evitamos que se desperdicie".

    Rosa Pardina ha asegurado que la iniciativa ha tenido una gran acogida en países europeos, como Francia, y en Sudamérica, donde confían poder comenzar a distribuirlo una vez superados algunos trámites administrativos.

    La unidosis se fabrica en los Laboratorios DAU de Barcelona, que, según su responsable Anna Cohí, reúne todas las características técnicas apropiadas para este tipo de producto.