Las farmacéuticas ven en la titulización una solución a la deuda
"(Para el pago de la deuda) la industria está dispuesta a una solución que pasa indiscutiblemente por un aval del Estado y colocar esa deuda en el mercado", Humberto Arnés, director general de Farmaindustria a preguntas de periodistas en rueda de prensa.
Según datos de la patronal, la deuda por el suministro de medicamentos a hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) alcanza los 5.826 millones de euros al cierre del tercer trimestre, con un periodo medio de pago de 468 días, frente a los 390 al cierre de 2010.
El director general de la patronal dijo que adoptar una solución de pago de esta deuda debería ser voluntario para cada compañía farmacéutica y cada Comunidad Autónoma, que en España tienen transferidas las competencias de Sanidad y que están realizando profundos ajustes presupuestarios para cumplir con el objetivo de déficit del Gobierno.
Farmaindustria reiteró su malestar por las medidas de reducción de precios de los fármacos llevadas a cabo por el saliente gobierno socialista, debido a las cuales espera una caída de las ventas en el sector del 9 por ciento este año y del 10 por ciento el próximo.
El sector farmacéutico, que en 2010 facturó 14.858 millones de euros en España a precio de venta de laboratorio, espera que el próximo gobierno del Partido Popular defina un nuevo marco de relaciones con el sector que le permita cobrar las deudas e impedir que éstas sigan creciendo.
"No conocemos quién va a ser el responsable (en el nuevo gobierno), lo que estamos proponiendo es un encuentro con (responsables) de Sanidad, Ciencia y Economía para hablar del futuro de la innovación y tomar nuestros propias estrategias", dijo el presidente de la patronal, Jordi Ramentol.
Ramentol reiteró que la industria farmacéutica está en un momento crítico y que existe riesgo de desaparición de empresas españolas, así como de una migración de la inversión, con nefastas consecuencias para el empleo.