Salud Bienestar

Un estudio halla muchos errores en los resultados de mamografías



    CHICAGO, EEUU (Reuters) - Más de la mitad de las mujeres sanas que se realizan una mamografía anual recibirá al menos un resultado de falso positivo en un período de 10 años, y entre el 7 y el 9 por ciento se someterá a una biopsia que no mostrará cáncer, según varios investigadores estadounidenses.

    Realizar las mamografías cada dos años en lugar de anualmente reduciría casi un tercio el riesgo de falsos positivos pero podría suponer detectar un cáncer en una etapa más avanzada, señalaron unos expertos en Annals of Internal Medicine.

    En 2009, un comité asesor del Gobierno, el Grupo de Servicios Preventivos de EEUU, emitió nuevas directrices que sugerían que las mujeres deberían comenzar las mamografías de rutina a los 50 años en lugar de a los 40, en parte porque las pruebas tienen una elevada probabilidad de dar falsos positivos. Además, según el panel, los beneficios en vidas salvadas no compensan la angustia y preocupación causada por esos resultados erróneos.

    Estos cambios contradijeron años de concienciación sobre la necesidad de comenzar con los controles de rutina del cáncer de mama a los 40 años, y generaron descontento entre los oncólogos y grupos de defensa de la profesión, que argumentan que las pruebas salvan vidas y que vale la pena asumir el riesgo de los falsos positivos.

    En el último estudio, los investigadores analizaron los datos de un amplio registro sobre el cáncer de mama que incluía a más de 169.000 mujeres de 40 a 59 años en siete regiones de Estados Unidos.

    "Lo que descubrimos fue que más de la mitad de las mujeres que se sometían a un control anual recibiría un falso positivo tras 10 años", dijo Rebecca Hubbard, del Grupo Health Center for Health Studies en Seattle.

    "Los riesgos (de un falso positivo) disminuyen un tercio con los controles bianuales, en lugar de anuales, tras 10 años", añadió Hubbard.

    En el transcurso de 10 años, hacerse pruebas cada dos años en lugar de todos los años redujo el riesgo de obtener un resultado de falso positivo del 61 al 42 por ciento.

    Y mientras que el riesgo de un falso positivo en una mamografía era casi el mismo para las mujeres de 40 o 50 años, aquellas que habían comenzado las pruebas a los 40 tenían más riesgo de ser erróneamente diagnosticadas alguna vez.

    Hubbard manifestó que los médicos deberían emplear estos hallazgos para ayudar a las mujeres a tomar decisiones más informadas sobre las mamografías rutinarias.

    La experta señaló que las mujeres deberían saber que los resultados dan un gran número de falsos positivos. Saberlo podría aliviar cierta ansiedad.

    Muchos grupos, incluida la Sociedad Estadounidense del Cáncer, mantienen la recomendación de que las mujeres se realicen controles mamográficos anuales desde los 40 años, ya que consideran que los rayos-X han demostrado salvar vidas al detectar a tiempo los tumores, cuando son más fáciles de tratar.

    Hubbard y sus colegas sugirieron que las mujeres y sus médicos hagan un plan personalizado de seguimiento del cáncer de mama que tenga en cuenta el riesgo de la mujer de desarrollar la enfermedad y su tolerancia a un falso positivo.

    El cáncer de pecho es la segunda causa de muerte por tumor entre las mujeres estadounidenses, por detrás del cáncer de pulmón. La enfermedad causa 500.000 muertes y se diagnostica en casi 1,3 millones de personas al año en todo el mundo.

    /Por Julie Steenhuysen/