Advierten que la transmisión de enfermedades encuentra en las familias un foco de contagio
El seno familiar puede constituir un foco importante a la hora de transmitir enfermedades, especialmente de padres a hijos, ya que el 10 por ciento de los adultos mayores de 40 años están desprotegidos contra rubeola, sarampión o paperas.
Estos datos se han presentado durante la celebración el Curso de Verano 'Vacunas para el Siglo XXI' organizado recientemente por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en colaboración con el Grupo de Estudio de Vacunación en el Adulto (GEsVA).
Así el catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y miembro del GEsVA, Ángel Gil, ha comentado que "en general, el seno familiar puede ser un foco importante a la hora de transmitir algunas enfermedades".
Siguiendo esta misma línea, el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre, José Ramón de Juanes, añade que "todos los adultos deberían comprobar su estado inmunológico frente a enfermedades como la difteria, el tétanos y la tos ferina. Hemos visto cómo éstas están en aumento y son algunas de las enfermedades que los mayores pueden transmitir a los niños". De hecho se ha comprobado que los últimos casos de tos terina se ha dado en niños menores de 2 meses, que no se han empezado a vacunar, y han contraido la enfermedad en su entorno familiar.