El 31,5% de los madrileños fuma, frente al 58,1% de hace veinte años
El consumo de tabaco en la Comunidad de Madrid mantiene una tendencia descendente, que se acusa especialmente a partir de mediados de la década de los 90 y, según el último informe del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles (Sivfrent-2010), en la actualidad el 31,5 por ciento de la población de 18 a 64 años fuma habitualmente frente al 31,7 por ciento del año 2009 y el 42,4 por ciento del año 1995.
Según ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado, en los últimos años las diferencias entre hombres y mujeres que se vienen observando son escasas. En concreto, en 2010 el 33 por ciento de los hombres fumaba, frente al 30,2 por ciento de las mujeres.
Por edades, en 2010 la prevalencia de fumadores en hombres fue mayor en los más jóvenes (18-29 años), con un 38,5 por ciento de casos. En las mujeres, la prevalencia de tabaquismo fue prácticamente igual en las de 18-29 años (32,1 por ciento) y en las de 30-44 años (32,2 por ciento).
En los hombres se observa una tendencia descendente desde 1987 (el 58,1 por ciento fumaba), que continúa en la actualidad. En las mujeres, la máxima prevalencia se alcanzó entre 1995 y 2000 (con un 39 por ciento de fumadoras), disminuyendo a partir de ese último año.
Prevención al tabaquismo
La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha una iniciativa para impulsar la prevención del tabaquismo y la deshabituación tabáquica desde los centros de salud con la creación de la Red de Centros Sin Humo de la Comunidad de Madrid.
En una primera fase esta red la conforman 21 dispositivos de Atención Primaria, que cuentan con un programa específico de acciones frente al tabaquismo y profesionales formados en este campo. Estos centros complementan la Red de Hospitales sin Humo, integrada actualmente por 34 centros hospitalarios madrileños.