Salud Bienestar

El estigma social impulsa el sida en Europa del Este y Asia



    VIENA (Reuters) - Una epidemia soterrada del VIH se está extendiendo a un ritmo alarmante por Europa del Este y Asia Central, potenciada por la drogadicción, las relaciones sexuales de riesgo y un grave estigma social que frena a la gente a la hora de pedir ayuda, dijo el lunes la ONU.

    En un informe publicado en la conferencia internacional sobre el sida que se celebra en Viena, UNICEF dijo que los servicios sociales y sanitarios hacen poco por los más jóvenes que están en riesgo de contraer el VIH, que en cambio se ven sometidos a juicios, recriminaciones e incluso persecución legal si buscan tratamiento o información sobre este virus incurable.

    El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que causa el sida se está extendiendo ahora por Europa del Este y Asia Central a un ritmo más rápido que en cualquier otra región del mundo.

    Según Onusida, la prevalencia del VIH en Europa del Este ha aumentado un 66 por ciento desde 2001, lo que supone que en 2008 había 1,5 millones de infectados. Este ritmo supone que durante los seis días de conferencia en la capital austriaca, otras 3.000 personas se infectarán con el virus.

    UNICEF dijo que tiene informes de aumentos en la prevalencia del VIH de hasta el 700 por ciento en algunas zonas de Rusia. En Ucrania, las tasas de VIH de la población general son las más elevadas de Europa y los expertos dicen que los países de Asia Central son los nuevos puntos calientes de la rápida transmisión del virus.

    El director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, dijo que los intentos de contener esta rápida expansión se ven entorpecidos por duras actitudes sociales y políticas, en especial hacia los 3,7 millones de drogadictos por vía intravenosa en la región que están en riesgo muy alto de infectarse con el VIH.

    "Niños y adolescentes que viven en los márgenes de la sociedad necesitan acceso a servicios sanitarios y de bienestar social, no una dura dosis de desaprobación", dijo en una declaración incorporada al informe. "Necesitamos construir un ambiente de confianza y cuidados, no uno de prejuicios y exclusión".

    Alrededor de 33,4 millones de personas están infectados con el virus en todo el mundo. Desde que el sida surgió en los años 80, casi 60 millones de personas se han visto infectadas y 25 millones han muerto.

    UNICEF dice que las autoridades de Europa del Este y Asia Central necesitan establecer servicios que no emitan juicios y que atiendan las necesidades de los más marginados, como drogadictos y prostitutas. Su informe destaca unos pocos ejemplos de éxito, como el de las más de 100 instalaciones de atención para el sida creadas en Rusia y dirigidas preferentemente a jóvenes, que proporcionan atención sexual, información, asesoramiento y apoyo psicológico.

    Y en Tayikistán, un centro creado para promocionar la prevención y el tratamiento del VIH está rompiendo barreras y llegando a las jóvenes que se prostituyen.

    "Al principio, no creía que la revisión médica, el tratamiento y los condones pudieran ser gratis y anónimos de verdad. Creía que era otra trampa de la policía. La primera vez acordé ir con un trabajador social, pero ahora voy sola y animo a mis amigas a utilizarlo también", citó a una usuaria.

    UNICEF dijo que otro estudio de la ONU en seis países de la región mostró que muchos adultos que viven con el VIH temen más al estigma social por buscar tratamiento que a la enfermedad en sí, un factor que dijo que está "haciendo la epidemia aún más clandestina".