Salud Bienestar

La mitad de las muertes por la gripe A son en grupos de riesgo



    WASHINGTON (Reuters) - Alrededor de la mitad de las personas que han fallecido por la gripe A/H1N1 estaban embarazadas o sufrían problemas de salud anteriores, en especial diabetes y afecciones ligadas a la obesidad, dijeron el jueves investigadores franceses.

    Y aunque las personas mayores parecen tener menor posibilidad de enfermar que otros grupos, tienen mayor probabilidad de morir una vez infectados con la gripe H1N1, según el equipo del Instituto de Vigilancia de Salud Pública en St. Maurice.

    "La mayoría de las muertes (un 51 por ciento) ocurrió en el grupo de entre 20 y 49 años, pero hubo variaciones considerables dependiendo del país o el continente", escribieron los investigadores en Eurosurveillance.

    "Hubo una enfermedad subyacente documentada en al menos un 49 por ciento de los casos fatales registrados hasta la fecha en el mundo (...) Dos factores de riesgo son perceptibles: el embarazo y la obesidad", agregaron.

    Varios gobiernos han dicho que las embarazadas deberían ser las primeras en recibir una inmunización cuando haya vacunas disponibles.

    El estudio también sugirió que los niños no se están viendo tan afectados por la enfermedad como se temía.

    "Aunque reportes anteriores sugerían que los casos de gripe pandémica H1N1 de 2009 ocurrieron principalmente en niños, la edad promedio y la mediana de los 343 casos fatales en nuestro análisis fue de 37 años", escribieron los investigadores.

    Un 12 por ciento de la gente que falleció por el virus tenía más de 59 años. En contraste, más de un 90 por ciento de las muertes ocasionadas por la gripe estacional se produjo en personas que superaban los 65 años.

    "Una alta proporción de niños jóvenes (un 27 por ciento entre los 0 y los nueve años) y adultos jóvenes (un 22 por ciento entre los 20 y 29 años) no tenía enfermedades subyacentes documentadas, mientras que un 60 por ciento de las personas sobre los 60 años tenía enfermedades cardíacas o respiratorias", indicó el equipo francés.

    "Se descubrió que la diabetes y la obesidad eran las condiciones subyacentes más frecuentemente identificadas y fueron detectadas en casos mortales por encima de los 20 años", agregaron los investigadores.

    Varios informes han sugerido un vínculo con la obesidad, pero los investigadores no están seguros sobre sí la obesidad aumenta por si misma el riesgo de complicaciones graves de la gripe H1N1, o si la gente obesa tiene otras condiciones que no han sido diagnosticadas.

    La tasa de casos fatales para la gripe H1N1 es menos de un uno por ciento, cerca de un 0,4 por ciento, dijeron los investigadores.

    La cifra es levemente superior a la de la gripe común, pero más baja que la tasa de mortalidad del dos al tres por ciento registrada en la pandemia de gripe española de 1918.

    Los investigadores también indicaron que es difícil y peligroso tratar de estimar las tasas de mortalidad mientras una epidemia continúa su avance, en parte debido a que los casos graves y las muertes son notificados en primer lugar.

    El estudio fue publicado online en http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=1930.