Las primeras vacunas de gripe A, en septiembre, dice la OMS
Marie-Paule Kieny, directora de la Iniciativa de Investigación de Vacunas de la OMS, dijo que los fabricantes inicialmente informaron de rendimientos escasos a la hora de desarrollar la vacuna, lo que había generado preocupación por el suministro, pero añadió que ahora eso está mejorando.
Una de las cepas del virus usada por los laboratorios actualmente parece tener el mismo rendimiento que la vacuna para la gripe estacional, mientras que los resultados iniciales para la inmunización del H1N1 indicaban que era sólo del 30 por ciento.
?No quiero decir demasiado pronto que el tema se ha solucionado, pero realmente parece que hemos encontrado una forma de superar este problema?, dijo Kieny a periodistas. ?Estamos en marcha con el desarrollo?, añadió.
Los primeros resultados de los ensayos clínicos se esperan para comienzos del mes que viene y esas pruebas mostrarán si son necesarias una o dos dosis para brindar la inmunidad requerida, añadió la responsable. Además, ese será otro factor importante para determinar cuántas personas podrán vacunarse.
Una vez que estén los resultados iniciales de los ensayos clínicos, los reguladores podrán autorizar desde el mes que viene la comercialización de las vacunas y se espera que los primeros países inicien programas masivos de vacunación, manifestó Kieny.
El actual brote de gripe, declarado como pandémico el 11 de junio, es el de más rápida expansión y podría afectar en total - según estimaciones del propio organismo de Naciones Unidas- a 2.000 millones de personas, lo que resalta la necesidad de contar con vacunas para su distribución lo antes posible.
Los temores de que la cepa pueda volverse resistente al antiviral actualmente más empleado para combatirla, Tamiflu, de Roche, destacan aún más la necesidad de contar con las vacunas rápidamente en el mercado.
La inmunización contra el virus H1N1 se aplicará en forma separada a la vacuna de la gripe estacional.
Entre los principales fabricantes de vacunas contra la gripe se encuentran Sanofi-Aventis, GlaxoSmithKline, Novartis, Baxter, CSL y Solvay.
La directora de la OMS, Margaret Chan, dijo que el virus H1N1 es estable y que no hay signos de mezcla con otros tipos de gripe más peligrosos, como la letal cepa H5N1 de la gripe aviar.
Actualmente, los pacientes con síntomas leves generalmente no necesitan medicación para recuperarse y Chan destacó que las consultas en los hospitales no son necesarias a menos que el infectado con el virus presente ciertas señales de alerta.
Entre esos signos de advertencia se encuentran la fiebre alta en los adultos y el decaimiento exagerado en los niños. Las mujeres embarazadas y las personas con problemas de salud crónicos, como la diabetes, también son vulnerables a desarrollar efectos más greves a causa de la gripe pandémica.
LA APROBACIÓN RAPIDA ES ?SEGURA?
La OMS dijo que las vacunas deben estar disponibles con rapidez y en grandes cantidades para llegar al mayor número posible de personas e insistió en que la aprobación rápida no amenazará la seguridad de las inmunizaciones.
Las vacunas llegaron demasiado tarde durante las pandemias de 1957 y 1968, mientras que con la ?gripe española? de 1918, que causó la muerte de alrededor de 50 millones de personas, no se habían desarrollado inmunizaciones
Por otra parte, en algunos sectores ha aumentado la preocupación por los efectos colaterales graves y las 30 muertes observadas durante una campaña de vacunación contra la gripe porcina en 1976, en Estados Unidos.
Kieny dijo que los niveles de producción y pureza de la vacuna habían mejorado significativamente desde entonces, pese a que hay problemas de seguridad que podrían surgir durante una pandemia, cuando la vacuna debe aplicarse a escala masiva, aún cuando no se presentaran durante los ensayos.
Por ello, la OMS aconseja a todos los países que administren vacunas que lleven a cabo una intensa vigilancia durante las campañas de inmunización.