Instituto de Sao Paulo detecta mutación de gripe H1N1
El análisis de la variedad, denominada "influenza A/SaoPaulo/H1N1", no presentó una capacidad de infección mayor queel tipo identificado en California, informaron losinvestigadores.
La muestra analizada fue obtenida a partir del primerpaciente diagnosticado con la gripe humana en Sao Paulo, dondese confirmaron 27 casos.
"Todavía no vemos una alteración en la virulencia ni unpotencial patogénico mayor", dijo la investigadora CeciliaLuiza Simoes dos Santos, responsable del análisis.
El Instituto Adolfo Lutz afirmó que intenta secuenciar lasotras 26 muestras de los casos confirmados en el estado de SaoPaulo para seguir vigilando las mutaciones del virus.
El último balance del Ministerio de Salud de Brasil sobrela enfermedad, emitido este martes, mostró un total de 79 casosconfirmados de la enfermedad, conocida inicialmente como gripeporcina.
Según el informe, los estados brasileños con casosconfirmados de la gripe son Sao Paulo (27), Santa Catarina(19), Río de Janeiro (11), Minas Gerais (11), Tocantins (4),Distrito Federal (3), Mato Grosso (2), Bahia (1) y Rio Grandedo Sul (1).
La nueva enfermedad ya ha afectado a más de 37.000 personasen el mundo y ha provocado al menos 160 muertes, de acuerdo alos últimos registros de la Organización Mundial de la Salud(OMS).
La semana pasada, la OMS declaró la primera pandemia degripe desde 1968, al aumentar el nivel de alerta a la fase 6,lo que implica que la enfermedad se está propagandogeográficamente, aunque no refleja su virulencianecesariamente.