Salud Bienestar

Raúl González, experto en cirugía maxilofacial en Quironsalud Clideba, reconocido entre los mejores investigadores

  • Según el último ranking de la Universidad de Stanford 'Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists'.
Raúl González, especialista en Cirugía Maxilofacial en Quirónsalud Clideba

Carmen Apolo
Badajoz,

El doctor Raúl González García, especialista en Cirugía Maxilofacial en el Hospital Quirónsalud Clideba, ha sido reconocido como uno de los científicos españoles más influyentes a nivel internacional en el último ranking de la Universidad de Stanford 'Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists'.

Concretamente, el médico de Clideba aparece en el puesto número 12 entre los investigadores españoles reconocidos por su carrera científica, evaluada entre los años 1996 y 2022. Asimismo, también ocupa el puesto número 22 en la lista de los investigadores más influyentes en el último año, atendiendo al impacto científico de sus trabajos publicados en 2022, todo ello en el área de Odontología.

La clasificación está elaborada por la prestigiosa universidad californiana e identifica a un total de 200.000 científicos de primer nivel en varios campos de la medicina a escala global, los cuales representan a un 2% de los científicos de todo el mundo. En esta última edición se han reconocido en el área de la Odontología a 1.746 investigadores, 15 de ellos españoles, entre los que se encuentra el doctor González García.

El doctor Raúl González es especialista en Cirugía Maxilofacial en el Hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz, director de la Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, miembro de la Sociedad Internacional Americana de Cirujanos de la Articulación Temporomandibular (ASTMJS), de la Sociedad Europea de Cirujanos de la Articulación Temporomandibular (ESTMJS) y miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM). Con respecto a su producción científica, cuenta con 162 publicaciones en revistas ?97 como primer autor?, 16 capítulos publicados en libros de la especialidad y es autor del libro 'Reconstrucción Maxilomandibular Compleja: Microcirugía, Distracción Ósea e Implantes dentales', entre otros logros.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 59 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).


Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.