Salud Bienestar

RESUMEN-Influenza le da tregua a México, menor temor pandemia



    Por Miguel Angel Gutiérrez y Adriana Barrera

    MEXICO DF (Reuters) - La mortal epidemia de influenza ledio una tregua a México, que anunció el lunes que esta semanapondrá nuevamente sus motores en marcha tras varios días deparálisis en su vida pública y en parte de su economía,mientras comenzó a ceder el miedo a una pandemia.

    Aunque el Gobierno dijo que ya pasó lo peor y que los casosde infectados se han estabilizado, aún no se declara vencedoren la lucha contra el virus -mezcla de cepas porcinas, aviariasy humanas- y aseguró que no se pueden descartar nuevos brotes.

    México, con 26 muertes confirmadas hasta el momento y otras701 personas infectadas, es el epicentro de la epidemia; peroen el mundo se han extendido los casos H1N1 en países tanlejanos como Nueva Zelanda.

    "Las pruebas (...) muestran tendencia a la baja,disminución de casos y se ha podido corroborar que se debe alas acciones que se han tomado", dijo el secretario de Salud,José Angel Córdova, en conferencia de prensa.

    México cerró la semana pasada por varios días escuelas,restaurantes, cines, bares, discotecas, empresas, museos yhasta iglesias para intentar frenar el contagio, y exhortó a lapoblación a no salir de sus casas si no es necesario.

    Ahora, con los contagios estabilizados, las autoridadesmexicanas ven las cosas con más optimismo y anunciaron que lacapital mexicana volverá poco a poco a la normalidad abriendo establecimientos y comercios desde el 6 de mayo.

    La gigantesca Ciudad de México y sus alrededores, unacaótica zona urbana donde viven unos 20 millones de personas,fue el epicentro mundial de la epidemia.

    "Si nosotros ahorita regresamos todos de golpe pues vamos aacelerar el contagio otra vez, entonces tenemos que hacerlopaulatinamente, con responsabilidad y sin bajar la guardia",dijo el alcalde capitalino Marcelo Ebrard en rueda de prensa.

    En el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS)informó el lunes que la cifra de casos confirmados de influenzaH1N1 ya superó los 1,000 en 20 países.

    Pero, de acuerdo con su directora general, Margaret Chan, nose planea subir el alerta pandémica al nivel máximo si todosigue como hasta ahora.

    Un aumento al nivel 6 implicaría que la enfermedad se estátransmitiendo rápidamente de persona a persona en más de unárea, lo que podría golpear duramente a los países más pobres.

    Para declarar ese nivel, la OMS debe constatar que el virusse está expandiendo entre comunidades en Europa y Asia.

    "Si la situación continúa como está, la OMS no tiene planesde elevar el nivel de alerta a fase 6 en este momento", dijoChan en una sesión informal de la Asamblea General de NacionesUnidas.

    Las estadísticas de la OMS van más lento que los reportesde los países -según los cuales habría 22 naciones coninfecciones-, pero son consideradas más exactascientíficamente.

    EL VIRUS EN EL MUNDO

    Gran Bretaña confirmó el lunes nueve casos nuevos del virusen el país, llevando a un total de 27 los infectados.

    El Salvador reportó el domingo dos casos confirmados yColombia corroboró la infección en una persona, después de queCosta Rica anunciara el sábado el primer caso de la cepa H1N1en Latinoamérica fuera de territorio mexicano.

    A pesar de todo, casi todas las infecciones fuera de Méxicohan sido leves.

    Estados Unidos es la segunda nación más afectada por elvirus, que confirmó un aumento a 286 casos en 36 estados, y hasido el único país además de México en reportar alguna víctimamortal por la enfermedad.

    El director adjunto de los Centros para Control yPrevención de Enfermedades en Estados Unidos, Richard Besser,se mostró optimista de que la nueva influenza podría no ser máspeligrosa que una clásica gripe estacional, y Washington estimóque estaría lista una vacuna para el otoño boreal.

    En Europa, España se convirtió en el país con mayorcantidad de infecciones de la nueva influenza, al informar quelos casos llegaron a 54.

    Portugal confirmó el lunes un primer caso de la nueva cepa,dijo la ministra de Salud, Ana Jorge.

    Pero, en Turquía, un hospital negó un reporte de la prensaque indicó que uno de sus pacientes habría muerto por elvirus.

    El temor al virus ha llevado a algunos países a no tomarningún tipo de riesgo.

    En China, decenas de mexicanos fueron puestos enobservación por el temor a la enfermedad, lo que desató unaprotesta diplomática de México, que asegura que ese tipo demedidas son discriminatorias y no tienen justificación.

    China aseguró que no se trató de una situacióndiscriminatoria, sino de una mera cuarentena médica.

    La cancillería mexicana dijo el lunes por la madrugada enun comunicado que enviará un vuelo en las próximas horas conescalas en varias ciudades chinas para repatriar a losmexicanos que quieran volver a tierra natal.

    Además, 20 países vedaron las importaciones de carneporcina y de otro tipo en respuesta al virus, que ha infectadoa personas y presuntamente a cerdos en una granja canadiense,pese a que la cepa no se transmite en alimentos.

    Entre ellos figuran Rusia, China, Suiza, Croacia,Indonesia, Tailandia y Ecuador.

    Argentina, Cuba, Ecuador y Perú prohibieron vuelos desde yhacia territorio mexicano para tratar de contener una expansióndel virus, lo que también despertó el enojo de la Cancilleríade México.

    Las medidas para evitar el contagio podrían terminar degolpear a la economía mexicana, según analistas, que ya sufreuna desaceleración por la crisis de su principal sociocomercial, Estados Unidos.

    La afluencia de turistas europeos y estadounidenses aRepública Dominicana subió un 40 por ciento en los últimos díaspor el desvío de vuelos que tenían previsto originalmenteaterrizar en México, según la asociación de hoteles de laisla.

    De acuerdo con un sondeo entre analistas privados difundidoel lunes por el banco central mexicano, los analistas redujeronsus expectativas para la economía de México y ahora pronosticanuna contracción del 4.0 por ciento en el 2009, frente a lacaída del 3.3 por ciento que esperaban el mes anterior.

    Sin embargo, el peso mexicano se apreciaba un 3.77 porciento a 13.34 por dólar.

    Los científicos aún intentan descifrar cómo se comporta elnuevo virus y lo comparan con las cepas de la influenzaestacional, que provoca entre 250.000 y 500.000 muertes en todoel mundo cada año.