Rusia
Rusia acusa a Occidente de no haber reaccionado ante el mal ejemplo en Ucrania
El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha acusado este miércoles a Occidente de no haber reaccionado a tiempo ante las actitudes en Ucrania contra el poder legítimo y que ha considerado que suponen "malos ejemplos muy contagiosos", y ante los que hay que ser "muy consecuentes". EN DIRECTO | Máxima tensión en Ucrania.
Lavrov ha hecho este reproche a Occidente en la conferencia de prensa que ha ofrecido en Madrid junto con su homólogo español, José Manuel García-Margallo, tras la reunión que ambos han mantenido durante la visita que ha realizado a España el jefe de la diplomacia de Rusia.
En rueda de prensa conjunta en Madrid, Lavrov ha avisado de que en Ucrania se produjo un "asalto armado al poder y el presidente electo fue apartado por métodos que no están previstos en la Constitución ni en las leyes" y ha advertido de que esos casos "son muy contagiosos y hay que ser consecuente en todas las acciones".
Lavrov ha asegurado que no le corresponde a su país sino a las autoridades de Kiev y de Crimea decidir si invitan a observadores internacionales para supervisar la situación sobre el terreno.
El jefe de la dipliomacia rusa ha confirmado que se reunirá este miércoles con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en París para tratar la situación en Ucrania y ha insistido en que los militares de la flota rusa en el Mar Negro permanecen dentro de sus bases y que Rusia no tiene "ninguna potestad" para dar órdenes de retirada a las que ha denominado como fuerzas de autodefensa.
Según Lavrov, Rusia no puede ordenar a los grupos armados pro-rusos en la región ucraniana de Crimea que vuelvan a sus bases, porque son fuerzas de "autodefensa" y no responden a Moscú.
El ruso ha reiterado también la postura de su país de que los grupos armados desplegados allí no son fuerzas rusas y dijo que el personal de la Marina de Rusia estaba en posiciones normales y que correspondía a las autoridades de Crimea y Ucrania conceder el acceso a observadores internacionales.
España pide respeto y diálogo
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha pedido respeto a la legalidad nacional e internacional en Ucrania, incluyendo la inviolabilidad de las fronteras, la integridad territorial del país y la soberanía nacional "sin injerencias externas".
Además, Margallo ha pedido que se sustituya "la lógica de la confrontación por la de la cooperación" y ha hecho hincapié en considerar a Rusia un socio importante en la resolución de numerosos asuntos clave internacionales.
Margallo ha recalcado que la Unión Aduanera que promueve Moscú no tiene que ser excluyente del Acuerdo de Asociación que la UE propuso a Ucrania, sino que habría que avanzar hacia una zona de libre comercio "desde Lisboa a Vladivostok".
Enlaces de interés:
El análisis geopolítico de Ucrania...
... y los avances militares en la zona de Crimea.