Retail - Consumo

"Preferir las pequeñas y medianas empresas", la nueva función de Amazon Business

  • Hace posible "que decenas de miles de pequeñas empresas sean más accesibles"
  • Se puede realizar también un seguimiento del gasto en pymes y simplicar informes
  • Amazon asegura que ha invertido más de 20.000 millones en ayudar a las pymes
Instalaciones de Amazon

Luis M. García

Amazon Business ha anunciado el lanzamiento de una nueva función denominada "Preferir pequeñas y medianas empresas", que permite a los clientes empresariales realizar compras específicas a las distintas pymes que venden en la plataforma de negocios de Amazon.

La nueva función hace posible "que decenas de miles de pequeñas empresas que venden en Amazon Business sean más accesibles para los clientes, incluyendo multinacionales, IBEX35, universidades y organizaciones sanitarias". Es decir, ayuda a los profesionales a buscar e identificar vendedores con menos de 250 empleados y con un volumen de negocio inferior a 50 millones de euros, o un balance general inferior a 43 millones de euros en el momento de comprar suministros en Amazon Business.

Las pymes representan más del 60% del empleo y del Valor Añadido Bruto (VAB) en España, según Amazon Business. Un estudio de la propia plataforma revela que una proporción significativa de propietarios de pequeñas y medianas empresas no están seguros de cuál es la mejor manera de ampliar sus negocios online y, al mismo tiempo, los clientes empresariales de España que adquieren productos en Amazon Business han aumentado más de un 75% interanual su gasto en pymes, lo que demuestra que "aumentar las compras a pequeñas y medianas empresas es una prioridad estratégica para las grandes organizaciones", asegura la plataforma.

La nueva funcionalidad permite, además de reducir el tiempo que se pasa buscando pymes, destacar las ofertas de las pequeñas y medianas empresas durante el proceso de compra según los criterios establecidos por el administrador de la cuenta. Los compradores pueden seleccionar ofertas de pymes junto con otras compras sin tener que cambiar de sitio.

Se puede realizar también un seguimiento del gasto en pymes y simplicar la generación de informes sobre objetivos corporativos o de equipos, utilizar análisis de empresa para crear informes exportables sobre los pedidos o contactar con sus asesores comerciales para obtener informes detallados.

Para orientar a los compradores hacia las pymes, los administradores pueden crear un mensaje personalizado para ellos explicándoles la política y definiendo un margen de tolerancia en los precios para las compras realizadas a empresas pequeñas y medianas.

Nuevos retos

Las pequeñas y medianas empresas que venden en Amazon Business abarcan desde proveedores regionales hasta pequeñas empresas familiares que pueden suministrar a los clientes empresariales todo lo que necesitan para su negocio. Por ejemplo, una pyme que venda equipos de seguridad laboral a medida es ahora más visible para las empresas multinacionales, lo que aumenta la probabilidad de que consigan un pedido mayor que ayude a su negocio a crecer.

Amazon lleva desde el año 2000 promoviendo que las pequeñas y medianas empresas puedan llegar a cuantos más clientes, mejor. Por ello crea regularmente sistemas y herramientas dirigidas a ayudar a las pymes de la Unión Europea a aumentar sus ventas mucho más allá de las tradicionales transacciones locales cara a cara.

Amazon asegura que ha invertido más de 20.000 millones de euros de 2020 a 2022 en ayudar a las pymes europeas a participar activamente en el mercado único europeo y en los mercados internacionales de exportación, incluidos más de 8.000 millones de euros solo durante 2022.

En palabras de Diana Deguil Illana, directora comercial en Amazon Business, la plataforma se puestra satisfecha de la nueva herramienta que permite a los clientes "abordar dos de los retos a los que se enfrentan actualmente", como "el comercio electrónico orientado a las compras realizadas por empresas", pero también la opción de ampliar mercado:

"Las pymes han tenido dificultades para vender sus productos a multinacionales, a menudo por falta de recursos o conocimiento para llegar a ellas. Al mismo tiempo, sabemos por nuestros clientes empresariales que quieren comprar más a las pequeñas y medianas empresas para apoyar sus objetivos estratégicos de suministro, como diversificar su base de proveedores y mitigar el riesgo", afirma Diana Deguil.