Retail - Consumo

GExPurines, la empresa extremeña que nació de un proyecto fin de carrera y que es única en la región

  • Jesús Ramírez Moreno transfomó el problema de la gestión de residuos agroganaderos en una oportunidad
  • Su facturación es de 350.000 euros al año
  • Además de Extremadura, presta servicio en Andalucía, Castilla La Mancha y Castilla León
Instalación de riego por goteo a base de purines

Carmen Apolo
Zafra,

Jesús Ramírez Moreno es un ingeniero agrícola natural de Zafra que siempre tuvo claro que lo suyo era emprender, por ello cuando en la Universidad de Extremadura le pidieron un trabajo fin de carrera decidió aprovechar este tiempo y dar los pasos para crear su empresa, GExPurines, aquella que nació en la Universidad de Extremadura y que ya lleva en funcionamiento desde el año 2007.

Desde el mismo momento que ingresó en la Universidad fue consciente del gran problema que tienen las explotaciones ganaderas, la gestión de los residuos agrícolas y agroganaderos (estiércoles, purines, gallinaza o restos de cosechas). Durante muchos años, este subproducto agroganadero era un problema para el propietario de la explotación, y Jesús Ramírez Moreno, del problema buscó una oportunidad, y ahora ofrece al sector trabajar con el compostaje y con los residuos para conseguir una rentabilidad agronómica en sus explotaciones.

Desde sus inicios GExPurines se ha ido adaptando y anticipándose al mercado y a las necesidades del sector, su última novedad son las instalaciones de una planta de riego por goteo a partir de purines destinados a plantaciones agrícolas, así los ganaderos y agricultores pueden rentabilizar sus purines y además ahorrar y optimizar el uso del agua en sus riegos.

En Extremadura GExPurines fue y sigue siendo la única empresa dedicada a la gestión y valoración de residuos agroganaderos. Jesús Ramírez recuerda lo duro que fueron sus inicios, todo el mundo desconocía la gestión de residuos agroindustriales y pensaban que era algo irreal, pero hoy 16 años después está muy orgullo de que su apuesta por la revalorización de residuos esté presente en la mayoría de explotaciones; puesto que no sólo rentabilizan sus residuos, sino que también cuidan el medio ambiente.

A pesar de que los inicios fueron complicados, en la actualidad facturan unos 350.000 euros al año; y desde Zafra hoy está prestando servicios a Andalucía, Castilla León y Castilla La Mancha. Aquello que en sus años de carrera universitaria parecía un sueño, con trabajo y constancia logró emprender una idea de negocio y consolidarla no sólo en Extremadura sino trabajando en otras partes de España.