Retail - Consumo

La farmacia más antigua de España está rodeada por territorio francés

  • Se encuentra en la localidad gerundense de Llívia, aunque la más antigua en funcionamiento está en Peñaranda de Duero, en la provincia de Burgos
La Farmacia Esteve, en la localidad de Llívia.

Luis M. García

Data del siglo XV y además de ser la botica más antigua de España es también la de más solera de Europa. Se trata de la Farmacia Esteve, documentada desde 1594 aunque abrió sus puertas un siglo antes en la localidad gerundense de Llívia.

Tras siglos de gestión por parte de la familia Esteve, que se hizo con la farmacia a principios del siglo XVII y siete generaciones la han regentado desde entonces, el establecimiento cerró sus puertas al público en 1942, cuando León Antonio Esteve se instaló en Puigcerdá, a cinco kilómetros de Llívia con Francia de por medio.

En 1965, la Diputación de Girona la adquirió con el compromiso de que se quedara en Llívia, y desde entonces la custodia el ayuntamiento de la localidad, que trasladó su contendido a la Torre Bernat de So y de allí a un nuevo enclave anexo al consistorio.

La botica permanece como museo en esa curiosa localidad gerundense de Llívia, a la que no se puede acceder sin pisar territorio francés. Y es que Llívia es una isla española en mitad de Francia. Está totalmente rodeada por territorio galo.

Francia tuvo que renunciar a la soberanía sobre este territorio en 1659, cuando el Tratado de los Pirineos, firmado por España y Francia, dividió la comarca de La Cerdanya. El acuerdo contemplaba que todos los municipios que componían La Cerdanya quedarán integrados en Francia, pero Llívia no era un municipio, sino una villa, y por ello se mantuvo en Cataluña y en España.

La Farmacia Esteva podría haber sido la más antigua de Francia de haber sido Llívia un municipio y no una villa, pero no fue así. Conserva el mostrador, una biblioteca, recetarios, instrumentos de laboratorio, diversas drogas antiguas y mucho material de cuando permanecía abierta.

Pero sin duda su mayor 'tesoro' es una colección de tarros de vidrio y destiladoras, además de una colección de cajas renacentistas y un armario barroco tallado por Josep Sunyer.

Los tarros que se conservan en la farmacia son monocromos vidriados en azul cobalto y esmaltados en su interior en blanco. Datan del siglo XVI y probablemente proceden de Talavera de la Reina, Toledo.

Se conservan docenas de ellos, aunque algunos han sido cedidos a diferentes entidades. La Farmacia Esteve puede visitarse en la calle Font, 10 de Llívia cualquier día de la semana por poco más de tres euros.

En activo desde principios del XVIII

La farmacia con más solera de España está en Llívia, aunque la más antigua que permanece abierta se encuentra en la provincia de Burgos, concretamente en la localidad de Peñaranda de Duero.

Allí abrió sus puertas a principios del siglo XVIII este establecimiento que ahora se llama Museo de Farmacia Botica de Peñaranda de Duero y sigue siendo la farmacia del pueblo.

Esta botica puede visitarse como museo, aunque también se puede ir a comprar cualquier medicamento como en cualquier otra farmacia. Está abierta de lunes a viernes, y los fines de semana solo cuando permanece de guardia.

Son ya ocho generaciones de farmacéuticos de la misma familia quienes han regentado el negocio, que mantiene su inscripción original de "botica". Es más, da nombre a la vía donde se ubica: la calle Botica.

Aunque es un establecimiento que se mantiene vivo, entrar en la rebotica es como viajar en el tiempo. Cuenta con un antiguo laboratorio e instrumentos antiguos de todo tipo: morteros, alambiques, hornillos, espátulas o pesas antiguas.

Dispone también de una colección de libros de otras épocas, como el Padacio Dioscórides Anazarbeo, traducido de la lengua griega al castellano vulgar en 1565 por el doctor André Laguna.